18 septiembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

2022, EL AÑO MÁS VIOLENTO EN MORELOS EN 22 AÑOS: CIDHM

Por LA COMISIÓN INDEPENDIENTE DE DERECHOS HUMANOS DE MORELOS

  • Se llevó a cabo reunión entre el Congreso del Estado y la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos sobre Alerta de Violencia de Género y feminicidios

Este día 22 de marzo de 2023 se llevó a cabo una reunión de trabajo sobre la Alerta de Violencia de Género y los feminicidios, en el Salón de la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Morelos, con la participación del Diputado Francisco Erik Sánchez Zavala, Presidente de la mesa directiva de la LV Legislatura, las Diputadas Tania Valentina Rodríguez Ruíz y Paola Cruz, así como el Diputado Alberto Sánchez Ortega, de las comisiones de igualdad de género, derechos humanos y atención a víctimas, a petición de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, organización peticionaria de la AVG, que estuvo presente a través de Juliana García Quintanilla, Paloma Estrada Muñoz, Marco Aurelio palma Apodaca y José Martínez Cruz.

En esta reunión se hizo entrega de Informes de las acciones y medidas de la Alerta de Violencia de Género en Morelos elaborados por la Comisión Independiente de Derechos Humanos, mismos que se han dado a conocer cada seis meses desde que fue decretada por la Secretaría de Gobernación federal por medio de la Comisión Nacional para Prevenir y Atender la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) desde el 10 de agosto de 2015 para 8 municipios de la entidad morelense, conforme lo establece la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En el informe de 2022 que se hizo entrega al Congreso del Estado, se documentaron 107 casos de feminicidio, siendo el año más violento desde hace 22 años que se inició el trabajo de sistematizar la información por parte de la CIDHM.

Esta es la primera reunión que se lleva a cabo con el Congreso del Estado con el objetivo de abordar las medidas mandatadas por la AVG con el fin de lograr la homologación legislativa sobre los derechos de las mujeres, ya que en las 9 medidas de justicia y reparación se precisa la necesidad e establecer una agenda legislativa encaminada a reformar, derogar o abrogar las disposiciones que menoscaben o anulen los derechos de las mujeres y las niñas.

En esta reunión se intercambiaron informaciones y puntos de vista sobre la situación que prevalece en torno a este tema de interés para el conjunto de la sociedad, por lo que después de una amplia exposición del proceso que llevó a documentar los casos de feminicidio desde el año 2000 a la fecha, se tomaron los acuerdos de que dentro del plazo de 15 días se convocará una sesión de trabajo para abordar de manera detallada todas y cada una de las acciones y medidas mandatadas por la AVG con las y los diputados de las comisiones encargadas de la agenda legislativa correspondiente, comprometiéndose a entregar un informe de lo actuado hasta el momento por el Congreso del Estado un par de días previamente a dicha sesión de trabajo.

Esperando que estos acuerdos sean cumplidos por la LV Legislatura, reiteramos nuestro compromiso de mantener la lucha hasta erradicar el feminicidio en Morelos y hacer valer en la práctica el acceso de las mujeres y niñas a una vida libre de violencia.

Atentamente.

Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos A. C.

About The Author