19 octubre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

100 AÑOS DE VIACRUCIS DE TETELPA, UNA COMUNIDAD MÁS ANTIGUA QUE SU MUNICIPIO

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

La obra de “teatro campesino” fue traída de Tlaquiltenango al pueblo prehispánico: Atenodoro Roa, quien tiene más de 50 años participando, 30 dirigiéndola y casi 80 años de edad

Zacatepec, Morelos, México, 4 de abril de 2023.- Cien años, se cumplen este miércoles con la presentación popular del “teatro campesino” del “Concilio de la Vida, Pasión y Muerte de Jesucristo” en Tetelpa, un pueblo autóctono fundado siglos antes que su cabecera municipal, Zacatepec, Morelos.
Sin embargo, la tendencia es a permanecer, pues “a la gente le gusta”, siguen llegando a pedir los papeles principales de la obra, incluso, se llegó a integrar ya a señoras, pues anteriormente formaban la obra sólo con mujeres vírgenes, coincidió el director vitalicio de la obra, Atenodoro Roa Navarro.


El director, líder popular que también ha organizado al pueblo para otras obras campesinas, una de ellas el simulacro de la escenificación de la toma de la “alhóndiga de granaditas” el 16 de septiembre, que ha llegado a reunir hasta 10 mil personas en el pueblo indígena; tiene 79 años de edad y 52 años de participar en el concilio cristiano católico.
Entrevistado por este rotativo, Roa Navarro, informó que este teatro fue traído del municipio de Tlaquiltenango en 1923 por un integrante de la familia Rebollar de ese municipio que se puso de acuerdo con Ceferino Zavala, el primer director de la obra en Tetelpa, “en ese entonces se le pagaban 60 pesos al señor Rebollar, de aquellos pesos”, comentó.
Al ampliar la información, Atenodoro Roa, comentó que él ingresó al teatro en 1971 con el papel de “Luzbel”, cuando ya pagaban 600 pesos al que venía contratado a dirigir de Tlaquiltenango.
Para 1983, Manuel Rebollar, hijo del ciudadano tlahuica que lo asesoraba desde 1923 les regaló el libreto que consta de 128 páginas, mismo que fue recibido por el finado, Pablo Zavala de la Rosa.
“Para mí esto es un orgullo, porque es una de las obras de teatro campesino que nombramos así… pues es una de las más preciosas de las obras que en nuestro pueblo de Tetelpa se presenta”, resaltó este líder popular entrevistado en el atrio del templo dedicado a San Esteban, mientras ensayan inmersos en sus papeles jóvenes y adultos del pueblo.


Pidió a su familia y a sus vecinos que sigan haciendo lo posible porque nunca se pierdan la cultura que los distingue, de danzas como la de “Los Tecuanes”, de “Pastoras” y “estas obras tan preciosas”, una de ellas la llamada “Loa Poética” del 8 de diciembre, dedicada a la Virgen de la Purísima Concepción, etc., que el año pasado también cumplió un siglo.
Tetelpa no ha perdido su originalidad, refiere Roa Navarro, quien señaló que él mismo la llevó a Zacatepec, para que también se hiciera, “pero no le hicieron mucho caso”, como sí se hace en Tetelpa y en otros pueblos de Morelos.


A sus 79 años ya no dirige la obra pero se mantiene al tanto; acude a los ensayos que llegan a terminar hasta las 23:00 horas, se ocupa de la contratación de un templete, “que te confieso ahorita, estamos batallando porque no tenemos dinero para el templete”, comenta con risa, pero también abunda que lo siguen considerando los actores, “me toman en cuenta para cualquier cosa”, interviene de ser necesario para que se mejore el desempeño de los 25 actores que se presentan.
Lamentó que mientras en municipios como Totolapan, Huitzilac, Villa de Ayala, por ley se les da un apoyo en promedio de 160 mil pesos, cuando en Zacatepec, municipio al que pertenecen, hubo regidores que ni cooperación quisieron dar.
“Si esto sale a la luz, agradezco a quienes nos han apoyado… no les vamos a fallar, vamos a hacer un programa bien bonito en este miércoles, jueves y viernes”, concluyó.

About The Author