22 septiembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

TETELPA CONCENTRA A TECUANES DE DIVERSAS PARTES DEL PAÍS

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

Zacatepec, Morelos, México, 16 de abril de 2023.- Tetelpa, fue visitado ayer por danzantes de diversas partes de Guerrero, Veracruz, Puebla y Morelos, en una concentración masiva de “Tecuanes” ejecutantes de una danza de más de cien años de antigüedad, misma que lucieron por las principales calles de esta población indígena enclavada en el sur de Morelos, de donde los historiadores deducen es raíz del vecino municipio autóctono de Xoxocotla y cientos de años más antiguo que su municipio, Zacatepec.
Tras el recorrido que hicieron por un circuito menor al del viacrucis, mismo que no contempló la calle principal, los Tecuanes se concentraron en la escuela primaria “Vicente Guerrero”, dónde cada uno realizó su danza en resumen, ya que se estima que dicho baile completo con cantos y dialogo en nahuatl, tiene una duración de dos horas.


Autoridades locales, encabezadas por el edil, José Luis Maya Torres, dieron la bienvenida a los tecuanes, de Veracruz, de Piaxtla, de lzúcar de Matamoros, Puebla, de Huamuxtitlan, de Mochitlán, de Huixtac, de Ixcateopan, del vecino estado de Guerrero, así como de Santa María Jajalpa, Estado de México y a los de Morelos, como de Ocotepec, Morelos, de Alpuyeca, de Tetecala, de Axochiapan, de Tepalcingo y a los anfitriones de Tetelpa.
Cabe informar que en Tetelpa existen dos grupos de danzantes Tecuanes, los que dirige la familia Sorela Severiano y los que dirige Pablo Paredes, los segundos no estuvieron en el encuentro.
En el evento nacional, además de la diversidad de colores y trajes, también fueron constantes los sonidos de tambor y flauta de carrizo, estallidos constantes de escopetas, de látigos, de gritos que se conjugaron con aplausos, olor de incienso, máscaras con prominentes narices, bigotes y pelucas que hacen con pelo de caballo.


En la escuela primaria también ofrecieron una exposición que mostró parte del vestuario, de fotos, la narración donde se informa que Ramón Sorela organizó en Tetelpa la primera danza de Tecuanes en 1894, por lo que este año se cumplirían 130 años de realizarse en esta comunidad indígena.
Esta danza popular, hace referencia a la caza de un felino al que originalmente le llamaban tigre, lo que hoy en día se le ubica como un jaguar, que se come el ganado de un hacendado, quien preocupado por la situación contrata a cazadores de rifle, de lanzas y de arco y flecha, usan perros cazadores y carnadas, todos los personajes y animales son interpretados por personas que se disfrazan, quienes finalmente terminan con la vida del felino.
Cabe informar que la danza tiene particularidades distintas dependiendo el estado pero el fondo es el mismo, salvo el de Veracruz, donde solo presentaron disfraces de jaguares.

About The Author