22 septiembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

Los niños ¿en qué manos están?

POR LA LIBRE 3741

Por IGNACIO CORTÉS MORALES / MASEUAL

1.- Los niños ¿en qué manos están?

2.- El lánguido panal

3.- Vino libre

4.- La capital


Cuernavaca, Morelos, México, 30de abril de 2023.- 1.- Nuestros niños, ¿en manos de quién se encuentran?, porque no son pocos los que se topan con la violencia dentro del hogar o la sobreprotección, tan negativos ambos; el que se les deja a su libre albedrío, a lo que quieran hacer en su tiempo libre porque la necesidad y el legítimo anhelo de desarrollarse, lleva a que los dos padres vayan a sus trabajos y los jóvenes queden bajo la intencionalidad de las redes sociales, sus peligros, sus torcidos caminos; sus alcances positivos son opacados por las tantas frivolidades.
Atrás quedó la especie de que los hogares eran los sitios más seguros para los niños; el paso de los años les tornó difíciles, llenos de presiones; el neoliberalismo depredó la economía y, aunque poco a poco se recupera, no es sencillo, es apeas el inicio y falta la consolidación de la justicia social, por lo que es tiempo de que los chicos aprendan a ser sus mejores cuidadores de sí; de hecho se da, son muchos los niños que cuidan niños, que son los que les preparan la comida o se las calientan, los que están al frente de ellos, en una labor que no les corresponde, pero que las circunstancias ahí les pusieron, y se va hacia delante. Además, algunos hasta deben cuidar familiares enfermos, llevarles al lugar donde estarán mientras ellos van a la escuela, y, todavía, si llegan tarde al plantel, se les niega el ingreso; por unos instantes, todo el día, como si alguien pudiera estar a salvo de una llegada tarde; el chico a la calle, la puerta se cerró, el día se perdió y no se sabe qué encontrará, pero se fue estricto con el horario; nadie entra después de la hora.
El nuevo programa tiene un corte humanista, obliga a cuestionar las actividades, a analizar las actividades, a proponer y a actuar en consecuencia, pero nada de eso es factible si no se tiene el conocimiento de los contenidos, los materiales y la adecuada capacitación, suficiente y oportuna; y el tiempo para que se consolide el trabajo, para que se acentúe, se vaya corrigiendo lo que deba hacerse al paso de los ciclos, adecuando la labor al devenir propio de los aconteceres, pero bajo la línea principal para que se consolide, de lo contrario, terminará siendo uno más de los intentos fallidos.
No sé si la secretaria sepa conducir el trabajo, si está preparada para la responsabilidad, si tiene el equipo indicado y si entiende que se debe hacer la labor a marchas forzadas, con la finalidad de que se dejen los cimientos para que merezca la continuidad que tanto se requiere, porque en educación los logros no se encuentra de la noche a la mañana, y si se cambian, menos. Tengo confianza en que el nuevo plan encuentre los senderos y se consolide, pero mucho dependerá del compromiso que se asumía en el aula y de que se cuente con el respaldo oficial –lo reitero-, porque sin él, se quedará sólo en los intentos.
Quiero recalcar que el mejor regalo que se le puede dar a los infantes es una excelente preparación, que se les entregue las herramientas suficientes para que pueda seguir en la adquisición de conocimientos a lo largo de su vida, y que en el nivel superior se haga el estudio suficiente y necesario para que exista el campo de trabajo hasta que se llegue a trabajar en lo que gusta y en lo que se sabe. Ahora, se ha caído en la apertura de las carreras, pero con poca visión de futuro y de consolidación del aprendizaje, en el campo de trabajo, con una remuneración justa y que se esté en el terreno propio para ayudar al crecimiento de la patria que es, al final de cuentas, el objetivo, pensado en la sociedad.
2.- Al final, el destino del panal está sellado; difícil que se quite la sombra de quien fue la fundadora, más los intereses creados y las ambiciones personales y de grupo, por lo que lo más conveniente es que desaparezca, porque difícilmente será de los profesores que piensan; acaso de los que son parte del sistema inmovilizador, castrante y charril.
3.- Vino libre hasta el embrutecimiento para que la casa gane; que si algún joven muere, que le lleven coronas, ¿y dónde está la autoridad para controlar a los antros?. En el sarcófago.
4.- La capital se tiñe de rojo, cada vez más parecida al Yautepec de los Alonso o al Cuautla sin ley. Alicia Vázquez Luna pensando en jubilarse; Urióstegui con los Terrazas.

About The Author