22 septiembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

CAÑEROS DEL EZ OTRA VEZ ARRIBA DE LA MEDIA NACIONAL; EXITOSA ZAFRA

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL


Zacatepec, Morelos, México, 2 de mayo de 2023.- Con números “muy buenos”, sobre todo en la intensidad de azúcar en la caña y en el pago por tonelada de este producto a cañeros, por encima de la media nacional, a más tardar el medio día del jueves, concluirá la zafra 2022-2023 en el ingenio Emiliano Zapata (EZ) de Zacatepec, Morelos, informó el presidente de la Asociación Local de Productores de Caña de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), Pedro Clemente Ocampo Álvarez.


A solo dos días para concluir zafra, el líder precisó que por noveno año consecutivo cierra el EZ como líder nacional en producción de azúcar y en pago, con un KARBE (Kilogramo de Azúcar Recuperable Base Estándar, que se refiere a la cantidad de azúcar que se extrae de la caña) de 135.04, es decir, en promedio están obteniendo poco más de 135 kilogramos de azúcar por tonelada de caña.
A nivel nacional hubo una disminución del 10 por ciento del estimado de la producción de azúcar y del ocho por ciento de la producción de caña, un problema que también afectó a la zona de abasto del EZ, donde los datos duros arrojan “que dejamos de industrializar casi 50 mil toneladas de caña”, comentó Pedro Ocampo y explicó que es una cuestión que atribuyen al incremento de precios del año pasado en los fertilizantes (un bulto de “urea” llegó a costar mil 500 pesos, cuando actualmente se consigue en 600 pesos).
La falta de lluvias también afectó, “aunque somos 100% riego, también dependemos del temporal, porque muchos productores fertilizan en temporal y es cuando las cañas nos dan un rendimiento mayor”, comentó.
Sin embargo, Pedro Ocampo, expuso que la situación negativa que presenta la caída del estimado de la producción azucarera, “se compensa con el precio que vamos a tener, histórico, esperando además el ajuste final que tendrá que darse en septiembre”.
Confirmó que el ingenio de Zacatepec, sigue a la cabeza en producción azucarera, incluso, a nivel local, comparado con el ingenio de La Abeja, de Casasano, tienen casi 55 pesos por tonelada de caña (más) a favor solamente por KARBE; “el EZ paga esos 55 pesos más por tonelada que los amigos de Casasano”.
Se espera que el ingenio de Zacatepec cierre con una molienda final de 965 mil toneladas de caña procesadas; hasta este martes se tenían 950 mil en promedio.
Esta vez, cierran con una disminución en el número de toneladas de caña que se quemaron fuera de programa, las llamadas “accidentadas” (65 mil es el estimado que se tiene hasta ayer de ese tipo de cañas), lo que representa un problema para el productor, ya que al quemarse su caña fuera del programa recibe una sanción, aunado a que por tener inmadurez el producto da menos azúcar.
Exhortó a los productores a que siembren en septiembre y no en febrero o marzo porque “ahí ya de entrada lo estamos condenando a un mal rendimiento”, por lo que se preparan para que haya créditos financieros a tiempo, “hay que hacer las cosas bien, y lo estamos haciendo, análisis de suelo a través de la Universidad de Chapingo, de mejor reconocimiento en el tema agropecuario del país, mandamos las muestras, nos hacen el estudio, la recomendación y se lo entregamos al productor, es muy importante porque así sabemos como productores exactamente qué necesita mi tierra, para que mi planta tenga un mejor rendimiento…”


Conflicto bélico entre Rusia y Ucrania impactó a los cañeros
El dirigente cañero, Pedro Ocampo, informó que la guerra entre Rusia y Ucrania les afectó el año pasado, por la importación de fertilizante, sobre todo “nitrogenados”, sin embargo, “ya se estabilizó, fue un tema muy grave, nos afectó muchísimo, más los insumos en general, tuvieron un alza de manera grave que nos afectó no solo a la caña, sino a los cultivos en general, por lo que actualmente estamos buscando un crédito oportuno y que el productor decida dónde tiene que ir a comprar su fertilizante…”
En cuanto a las exportaciones, Ocampo Álvarez, expresó que en producción de azúcar México va a producir alrededor de 5 millones 500 mil toneladas y tendría que exportar menos de un millón y lo mejor sería que a Estados Unidos, que es lo que “nos está ayudando a tener un precio mucho mejor, como lo estamos teniendo ahorita”.


Plagas y enfermedades, nos están pegando muchísimo: Ocampo Álvarez
El tema de las plagas y enfermedades (gusano barrenador, picudo, gusanos en el suelo) “nos está pegando muchísimo”, por lo que se detallan estrategias para combatirlas, “es algo fundamental”, estimó el dirigente, para evitar que caiga la producción de caña, se produzca menos azúcar y disminuya el pago a los cañeros.


Producen lixiviado de lombriz para fertilizar la tierra
Informó que ya tienen años produciendo alternativas naturales para tener mejores rendimientos en el campo, “estamos produciendo lixiviado de lombriz. Hay una empresa que produce microrganismos y estamos en pláticas en las instalaciones de la CNPR, y lo que queremos es que a ese lixiviado de lombriz agregarle los microrganismos benéficos al suelo pero también los que nos ayuden a combatir las plagas y enfermedades del mismo”.

About The Author