22 septiembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

TIEMPOS DIFÍCILES, PERO SE HA LOGRADO SEGUIR APOYANDO LA DISCAPACIDAD: PATRONATO DEL CRIJ

Por HUGO BARBERI RICO | La Jornada Morelos

Jojutla, Morelos, México, 7 de mayo de 2023.- Ni adversidad, ni el desastre, ni el desdén del gobierno estatal, han impedido ni que el Patronato del Centro de Rehabilitación Integral de Jojutla (CRIJ) deje de organizarse para el apoyo a personas con alguna discapacidad o con problemas físicos que necesiten de terapias especiales, ni que la sociedad siga participando con donativos para seguir adelante.
Tras la realización de su desayuno anual y a 28 años de funcionar, el Patronato del CRIJ, sigue adelante porque tenemos el respaldo de la gente al saber que esto no tiene que ver con situación de partidos políticos, sino que sabe que el recurso que ha donado se va directamente a las personas que lo necesitan, externó el presidente de la organización social, Gerardo Sánchez Mote.


Son 28 años que han dado forma al Centro de Rehabilitación Integral de Jojutla, donde a través de gestiones, aportaciones y actividades, lograron que en su momento fuera el centro más equipado del estado, con un cuarto de estímulo multisensorial, un tanque terapéutico, un taller de prótesis, etc.
De hecho, “el primer cuarto de estimulación multisensorial” a nivel estado de Morelos, fue en el CRIJ, lo que se logró por intervención del patronato y del gobierno del estado al 50 por ciento, en la primera década de este siglo, lo mismo el taller de prótesis, “todo lo habíamos hecho en conjunto con los gobiernos estatales”, agregó en entrevista Sánchez Mote.
Contó que cuando se tenían tres CRI, Jojutla, Cuautla y Cuernavaca, “el mejor equipado era el de Jojutla “y fue gracias al patronato del CRIJ… gracias a lo único que nos interesa: trabajar en pro de las personas con discapacidad”, añadió.
El patronato, integrado en su mayoría por personas de la tercera edad, sostiene una convocatoria evidente que se confirma todos los años por dos eventos (desayuno y cena) donde recaudan donativos, entregan información y también hacen donativos en especie a personas que lo necesitan, el caso del pasado jueves, en el que donaron una silla de ruedas especial para un niño con discapacidad cerebral. Tuvieron un lleno total con alrededor de 260 invitados.


Por su carácter filantrópico establecer relaciones con el gobierno del estado de Morelos y con la mayoría de las alcaldías de la región, hasta la llegada de Graco Luís Ramírez Garrido Abreu a la gubernatura y posteriormente Cuauhtemoc Blanco Bravo, el primero que no solo cerró el taller de prótesis, todo lo contrario, su gobierno incurrió en anomalías que ya fueron denunciadas ante las instancias anticorrupción. Sin embargo, el gobierno de Blanco Bravo, no solo muestra desinterés, sino que también les cerró las puertas al patronato en el CRIJ, al grado de que ni sus pertenencias han podido sacar:
“No estamos trabajando en conjunto, por lo cual no ha habido un beneficio en mancuerna, como lo ha habido con otros gobiernos…”, de hecho, desconocen si la administración actual ha invertido en el CRIJ, “pero lo que sí te puedo decir es que el taller de prótesis que nosotros donamos y que había un protesista, no está funcionando”.
Justamente, ante dichos impedimentos los miembros del patronato buscan trabajar y continuar con el apoyo a personas necesitadas, el caso de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) que abrió Jojutla, “no descartamos trabajar con ellos, porque mientras más unamos esfuerzos, nuestro dinero, más cosas se pueden hacer… si tengo 100 pesos y tú tienes 100, ya tenemos 200 pesos para comprar más cosas o de mejor calidad”.


Sánchez Mote, recordó que entre los últimos donativos que hicieron fueron sillas de ruedas (rodamientos) especiales para basquetbolistas de Zacatepec, lo que “ya rindió frutos, porque esta selección ya ganó premios”. La donación la hicieron en conjunto con el ayuntamiento de Zacatepec.
Agradeció la participación ciudadana que ha logrado en conjunto con los integrantes del patronato, la donación de aparatos para personas con discapacidad, “por eso la gente participa con el patronato, porque sabe que su donativo va directamente a las personas que lo necesitan…”, concluyó.

About The Author