Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Zacatepec, Morelos, México, 13 de junio de 2023.- Es el “efecto cucaracha”, lo que posiblemente genera la violencia que padecen los habitantes de la cabecera municipal y alrededores de Tlaquiltenango, pues al provocarse diversos operativos en Zacatepec, la posibilidad es que la delincuencia corra para ese municipio, señaló el director de tránsito municipal de Zacatepec, Omar Francisco Santana López.
Al preguntarle si el municipio zacatepequense se ha visto afectado por la inseguridad que priva en el citado municipio vecino, con diversas muertes violentas constantes, asaltos, robos, desapariciones de personas, etc., el directivo que tiene más de 20 años de carrera policial, Omar Santana, contestó que no se ven afectados.
Zacatepec, de alguna forma se blindó, afirmó, por el establecimiento de puntos de control, recorridos en las colonias en coordinación con ayudantías, alcoholímetro y aplicación de multas para los que infringen el reglamento de tránsito.
En más, el director añadió que realizan constantes operativos, tienen movilidad permanente de unidades, cuidan puntos específicos, mantienen coordinación con ayudantías municipales, por lo que una de las posibilidades es que los delincuentes al ver una constante vigilancia, emigren a otro municipio y ven como una opción Tlaquiltenango, ya que Jojutla mantiene operativos coordinados con Zacatepec.
“Tenemos una relación muy estrecha con seguridad pública y lo que percibo es que no hemos tenido esa cuestión (la de inseguridad), porque operativamente andamos en constante recorrido y quiero pensar que todo este trabajo genera un ‘efecto cucaracha’, que todo lo que tienen planeado hacer mal aquí, lo hacen en otro lado”, comentó.
Dio a conocer que también constantemente permanecen con estudio de los problemas viales, accidentes y también inseguridad de los municipios vecinos, aunado a que se tiene como una pauta para saber las acciones adecuadas que tienen que implementar, por ejemplo, “se están cargando los accidentes en Jojutla, entonces nosotros implementamos nuestra operatividad, desde el 25 de marzo, estamos trabajando el alcoholímetro, semana tras semana, durante los viernes y sábado y hemos logrado una disminución de accidentes como no tienes idea, porque había hasta cinco accidentes por semana… ahora del 25 de marzo al primero de junio (del presente año) solo hemos tenido un par de accidentes de tránsito por conducir en estado de ebriedad, el último fue el sábado (pasado) en que una pareja de profesores se impactaron, uno de ellos en completo estado de ebriedad”, precisó.
Más historias
AVANZA “OJO SEGURO” CON INVERSIÓN EN VIDEOVIGILANCIA Y DRONES
EL ITZ OBTIENE UN INGRESO HISTÓRICO
ALERTA REPRESENTANTE NACIONAL DE MASONERÍA POR LOGIAS “PIRATAS”