Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Xoxocotla, Morelos, México, 14 de junio de 2023.- Con 500 hectáreas, Xoxocotla podría responder a un proyecto para la siembra de “jatrofa” una planta que se utiliza para producir biodiesel y productos como jabones o también con fines medicinales, informó el presidente municipal, Abraham Salazar Ángel.
“Xoxocotla tiene con qué responder… tiene como 500 hectáreas y son muchas”, sostuvo el alcalde.
Luego de dar inicio a la ceremonia formal de entrega de fertilizantes, el edil hizo el anuncio a productores líderes xoxocoltecos; se trata de un proyecto propuesto a la administración municipal por un particular en el que el productor recibirá la semilla o la planta y él únicamente se encargará de sembrar el producto.
Ya en entrevista, Salazar Ángel, precisó que hay diversos campos abandonados, como los de “El Solís”, “La Pintora”, “Coyotepetl” y “Demesa”, que pueden ser rescatados para la siembra de “jatrofa”, un producto que se considera noble, dijo el mandatario local, porque da fruto, da sombra y oxígeno “y no pide nada a cambio”, pues no necesita de agua de regadío, ni de fertilizante, “y tiene la capacidad de subsistir hasta en un desierto”.
De inicio, la Escuela Secundaria Técnica número 9 del mismo municipio indígena, ya tiene proyectado iniciar con la siembra de “jatrofa” en seis hectáreas, “porque les sirve para producir y es un ingreso más que van a tener por 60 años”.
Recordó que el vecino municipio de Puente de Ixtla, recibió ayer una donación para producir en 20 hectáreas, ante lo que contesta el edil Salazar Ángel, que en Xoxocotla “no podemos ser la excepción, si tenemos campos sin cultivar”.
Finalmente, invitó a los campesinos de su municipio a que consideren el proyecto “muy ambicioso… con mucho beneficio para cada dueño de terreno”.
Más historias
AVANZA “OJO SEGURO” CON INVERSIÓN EN VIDEOVIGILANCIA Y DRONES
EL ITZ OBTIENE UN INGRESO HISTÓRICO
ALERTA REPRESENTANTE NACIONAL DE MASONERÍA POR LOGIAS “PIRATAS”