SIN CORTAPISAS
Por PATRICIA CASTRO CEDILLO / MASEUAL
- Se incrementa la inseguridad en Morelos
- Pese a estadísticas y cifras fantasiosas de autoridades
Cuernavaca, Morelos, México, 19 de junio de 2023.- Definitivamente, en Morelos las estrategias de seguridad para la prevención e inhibición del delito continúan siendo una falacia en total detrimento de los morelenses, de quienes aquí habitan, transitan o visitan la entidad, puesto que los hechos fehacientes echan por tierra las declaraciones, que, con bombo y platillo, realizan las autoridades de los tres órdenes de gobierno, principalmente, las encargadas de la seguridad.
Si bien es cierto esta lacerante situación no es exclusiva del estado, también lo es que ello no es excusa para que quienes gobiernan pretendan desvirtuar y minimizar los hechos delictivos que en Morelos se registran ante un actuar omiso de estos funcionarios de escritorio. Tan sólo basta ver lo que se da a conocer por medio de las redes sociales en tiempo real para constatar esta cruenta realidad que se vive.
Lastimosamente estas situaciones deleznables son parte ya de la imagen urbana, de la cotidianeidad, del hartazgo social que, a la postre, ya no asombran, más bien forma parte del día a día que mayormente incrementa el morbo social, en perjuicio de las víctimas, ofendidos o deudos, en el caso de asesinatos.
De acuerdo con el Informe de Incidencia Delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con información reportada por las Procuradurías Generales de Justicia o Fiscalías Generales, de las 32 entidades federativas, dado a conocer el pasado 13 de junio, relativa a la incidencia delictiva nacional al 31 de mayo de 2023, refiere que a nivel nacional, en abril de 2023 se cometieron 174 mil 011 presuntos delitos y en mayo del año que nos ocupa 189 mil 030, presentado un aumento de 15 mil 019, que conlleva a un incremento del 8.6% tan sólo en un mes. Así se da a conocer en el siguiente link https://drive.google.com/file/d/1LXT2uZq92PjQ-evclqKAg7M01spA_LD-/view.
Los presuntos delitos cometidos tienen que ver con homicidios dolosos (delitos/víctimas), Feminicidio (Delito/víctimas, secuestro, extorsión, robo total, violencia familiar, trata de personas, narcomenudeo, resto de delitos, donde Morelos ocupa el 11avo. lugar con 179.3 presuntos delitos por cada 100 mil habitantes, respecto a mayo 2023, ubicándose muy por arriba de la media nacional que es de 144.0 por cada 100 mil habitantes.
Ahora bien, el porcentaje de variación de la incidencia delictiva comparando mayo 2023 contra mayo 2022, Morelos se ubica con un -7.5%, siendo que la media nacional es de -2.7%, pero lo importante es que los delitos se siguen presentando; es una constante, no importando que los gobiernos se jacten de que la percepción social sobre inseguridad pública tenga una tendencia a la baja, puesto que esa falacia dista de la realidad social verdadera.
Tan sólo por mencionar un ejemplo, el pasado 7 de junio, el (mal) gobierno encabezado por José Luis Urióstegui Salgado y la encargada de velar por la seguridad de los cuernavacenses, Alicia Vázquez Luna, a través de su portal, al reconocer y agradecer el interés de diferentes sectores de la sociedad (no menciona cuáles) para sumarse a la estrategia de videovigilancia que según se sigue estructurando y que supuestamente será implementada en conjunto con el “nuevo” C4 para dar mayor seguridad, atención y vigilancia en la capital (ajá) donde supuestamente contemplan a la comunidad en la prevención de delito.
Palabras más, palabras menos, sus palabras dejan de manifiesto que las cámaras de videovigilancia son inexistentes, al menos no ha trascendido que el municipio haya instalado éstas y las que están, que son estatales, pues sirven para bendita la cosa, puesto que muchas no sirven. Lo que pretenden con esa “suma” de voluntades es hacer uso de las cámaras de videovigilancia instaladas por los propios ciudadanos para sentirse seguros, y bueno, sólo busca el edil quedar bien “con sombrero ajeno”.
Ahora bien, “¿colaboración” de la sociedad? ¿cómo? ¿a través de la denuncia anónima? -que no es tal porque te piden nombre, teléfono, y registran tu número-. ¿Quién garantiza no haya represalias contra quienes, al ser buen samaritano, se atrevan a denunciar delitos en flagrancia? No hay tal. Sigue sin haber confianza en las autoridades de velar por la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos.
En tanto, la tristemente célebre Alicia Vázquez Luna, titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) en el marco de la IX Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, al presentar un informe de las estadísticas, acciones implementadas y medidas adoptadas que integran dicho Consejo, destacó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada el 19 de abril del año en curso, respecto al primer trimestre del año, se observa que la percepción social sobre inseguridad pública en Cuernavaca mantiene una tendencia a la baja, ya que para marzo de 2023 fue de 74.1, teniendo una disminución de 7.4 conforme al año anterior, pero qué bien que sean tan optimistas, mientras los cuernavacenses continúan viviendo con miedo, incertidumbre y zozobra, quienes no cuentan con guardaespaldas que garanticen su seguridad.
Sin embargo, cabe destacar que en el rubro de población de 18 años y más que experimentó conflictos o enfrentamientos de manera directa por causa de incivilidades, Cuernavaca se ubicó en un 43.8%, cuando a nivel nacional dicha percepción se ubicó en 52.8%.
Respecto a la población de 18 años y más según nivel de confianza en los actores de la administración pública, Cuernavaca presenta un porcentaje de 4.7%, donde a nivel nacional es de 6.6, ubicándose muy abajo en este rubro. Para mayor información se deja el link para consultar datos pormenorizados https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/ensu/ensu2023_04.pdf.
Pero vamos, dicha muestra se levantó del 27 de febrero al 15 de marzo de 2023, abarcando un total de 27,550 viviendas, alrededor de 300 por entidad de interés. Así que esas albricias anticipadas dejan de ser tales cuando, se repite, los delitos se siguen incrementando y los hechos hablan por sí mismos, sin necesidad de esperar estadísticas, que, dicho sea de paso, no tarda en salir el siguiente informe del ENSU para confirmar o evidencias dichas cifras leguleyas. Pero bueno, ya se verá. Tiempo.
- Imagen de archivo MASEUAL.
Más historias
EL “PAN Y CIRCO” EN MORELOS
LA SENECTUD REJUVENECE CON NEUROPLASTICIDAD
CUIDADO CON LA PIROTECNIA