SIN CORTAPISAS
Por PATRICIA CASTROCEDILLO / MASEUAL
- Urgen trabajos preventivos y desazolve por lluvias
- Inició ya formalmente la temporada de precipitaciones y con ello, las consabidas inundaciones y accidentes por esa causa.
Cuernavaca, Morelos, México, 03 de julio de 2023.- No hay mal que por bien no venga, sin duda alguna. En este caso, después de varios meses de padecer la ola de calor en territorio morelense y/o a nivel nacional, donde se han reportado hasta más de 150 decesos por golpes de calor, esta época del año es esperada principalmente por los agricultores para la siembra de temporal.
Sin embargo, es la fecha en que no se ha sabido que las autoridades, estatal y municipales, hayan emprendido acciones verdaderas tendientes a prevenir encharcamientos, deslaves, derrumbes e inundaciones que, como cada año, resulta en serias afectaciones tanto al patrimonio de la población como en calles, carreteras y barrancas, donde estas últimas se ven desbordadas en su caudal por la falta de desazolve.
Y si bien es cierto, desde mediados de mayo pasado, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), en coparticipación con la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) y del Organismo Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hicieron un llamado a la población a permanecer atenta y coadyuvar con labores preventivas esto por el inicio oficial de la temporada de lluvias, no se ha tenido conocimiento fehaciente de las labores que las autoridades han implementado para prevenir la problemática que ello conlleva.
No es sólo con recomendaciones a la población como se prevendrán las afectaciones que se originen, sino trabajar de la mano con la población para en verdad coadyuvar en acciones preventivas para evitar pérdidas lamentables, no sólo materiales, sino de vidas.
Así, se recomienda pues, a la sociedad en su conjunto a evitar tirar basura en las calles, dejar sus desechos en las esquinas de las arterias sin esperar a que pase el camión recolector; a no tirar basura en ríos y barrancas y, quienes habitan en zonas de alto riesgo o riberas de los afluentes a estar atentos a los comunicados que emitan para no poner en riesgo su integridad.
Pero también es necesario que las autoridades correspondientes hagan lo suyo, es decir, bacheen las calles que están en pésimas condiciones, que pongan las coladeras en las zonas donde no las hay y se convierten en una trampa mortal para los transeúntes; como ejemplo, está el hecho sucedido en Chiapas, donde un hombre de 48 años al querer ayudar a sacar un automóvil varado e inundado por las fuertes lluvias que azotaron la región el pasado 26 de junio, fue literalmente tragado por una coladera abierta y hallado sin vida días después.
También se hace el llamado a los automovilistas para que revisen sus unidades y no tiren aceite que, con las lluvias, hacen resbaladizas las bocacalles, ocasionando serios accidentes, al mismo tiempo que se refuercen las acciones, si es que las están llevando a cabo, para desazolvar las barrancas para evitar desbordes e inundaciones de viviendas.
A quienes sí se ha visto desramando árboles en principales avenidas y calles de diversas colonias, es a personal de la Comisión Federal de Electricidad, con lo que se evitará, hasta cierto punto, que las ramas “viejas” o “sentidas” caigan sobre viviendas, carros en circulación o transeúntes que tengan la mala suerte de pasar cuando alguno de éstos caiga por las fuertes lluvias y vientos que se llegan a presentar en esta temporada.
El llamado ahí está, sólo resta que tanto los gobiernos en turno, trabajen con la sociedad civil para coadyuvar en la prevención de hechos lamentables que se originan, precisamente por esa falta de labores que evitarán lamentables afectaciones tanto económicas como en la integridad física de las personas. Tiempo.
Más historias
EL “PAN Y CIRCO” EN MORELOS
LA SENECTUD REJUVENECE CON NEUROPLASTICIDAD
CUIDADO CON LA PIROTECNIA