18 octubre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

Necesario trabajar en colectivo para el avance de los pueblos indígenas: Foro en Tetelpa

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

Zacatepec, Morelos, México, 9 de junio de 2023.- Procurar la hermandad y el trabajo en colectivo y sostener los temas prioritarios como el agua, las acciones afirmativas derivado de la consulta indígena para que las comunidades tengan representantes en la toma de decisiones, fueron la síntesis del Foro Regional “Totenkakiskeh Tomasewalt Ikniwan”, Diálogo de Nuestros Hermanos Indígenas, realizado este sábado en el centro de la comunidad autóctona de Tetelpa, de este municipio.
También destacaron reclamos, como del alcalde de Xoxocotla, Abraham Salazar Ángel, quien asistió como invitado, quien se pronunció sobre la discriminación a los pueblos indígenas, a quienes “por décadas se nos ha utilizado solo en el discurso político y en la práctica siempre hemos sido abandonados, ninguneados, nunca atendidos, ni escuchados, por eso es importante mantenernos unidos como pueblos hermanos y no permitir que nos sigan utilizando”.


Fue un foro realizado por la diputada, Macrina Vallejo Bello, fue una convocatoria regional, por lo que también estuvieron personas autóctonas de lugares como Cuauchichinola, Tlaquiltnango, Cuentepec, Jojutla, Zacatepec y Puente de Ixtla “y se le está dando mucho apoyo y difusión a Tetelpa por ser un pueblo indígena… estamos inmersos en este pueblo tratando que la gente tenga el conocimiento e información necesaria para que puedan participar en los programas federales que hay, los derechos sociales que tienen los ciudadanos y también como pueblos indígenas”, destacó la regidora de la comisión de asuntos indígenas, Irma Ramírez Pérez.
Añadió que entre otras conclusiones, resalta la demanda de apoyo en cuestión de salud, “la gente necesita ser atendida y buscan alternativas, por la misma situación económica que padecen y lo mucho que desconocen de la administración pública”.
La concejal, informó que participó el encargado de despacho del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Carlos Ángel Matías Montoya, “y dio información de los derechos de los pueblos indígenas, uno de ellos, la salud y hay que hacer las peticiones necesarias para acceder al apoyo”.
Recordó que uno de los apoyos que se aprobaron para Tetelpa, fue la instalación de una lechería “Liconsa”, dentro del programa alimentario del gobierno federal.
“Es muy importante este tipo de foros, donde los ciudadanos emiten su sentir. No ha habido mucho avance en el tema de los derechos indígenas, porque vemos a veces mucha discriminación entre nosotros mismos, aquí mismo en el pueblo, por lo que esta conciencia tiene que cambiar”, lamentó.
Invitó finalmente al registro para el apoyo de la lechería que se instalará en Tetelpa, para el jueves próximo en la ayudantía a partir de las 9 horas.
De su lado, el ayudante municipal y anfitrión, Sócrates Arellano Anonales, destacó que el saldo del foro fue muy productivo y agradeció la visita de los dos alcaldes, el de Xoxocotla, Abraham Salazar, y el de Jojutla, Juan Ángel Flores Bustamante, la directora regional indígena de la Secretaría de Bienestar de México, Herlinda Jiménez Olivares, la diputada organizador, Macrina Vallejo Bello, regidoras de diversos municipios y ayudantes municipales.

About The Author