POR LA LIBRE 3887
Por IGNACIO CORTÉS MORALES / MASEUAL
1.- Chile, la traición
2.- México gran líder
3.- Marcelo, su futuro
4.- Urías, vergonzoso
Cuernavaca, Morelos, México a 11 de septiembre del 2023.- 1.- “¡No voy a renunciar!. Pagaré con mi vida la lealtad del pueblo”, sostuvo Salvador Allende aquel 11 de septiembre de 1973, ante la traición de Pinochet, con la intención de borrar la historia de este movimiento marxista, que llegó al poder por la vía del voto que se entregó en las urnas con toda libertad. La ley, hasta ahí se respetó, pero la ley poco puede hacer ante la traición; la operación Cóndor, EEUU y los carabineros.
Al grito de que “porque esta vez no se trata de cambiar al presidente, será el pueblo el que construya un Chile bien diferente”, el himno de la Unidad Popular, combinado con Venceremos: “Venceremos, venceremos, mil cadenas habrá que romper; venceremos, venceremos, la miseria sabremos vencer”, se cerró la campaña del médico socialista que logró reunir unas 800 mil personas. Con una coalición de partidos llegó al poder por la vía de los sufragios, sosteniéndose, pese a los cacerolazos hasta el 11 de septiembre del 73, cuando empezó la tragedia. En el estadio murieron decenas de personas, entre ellas Víctor Jara, siendo común la anécdota de que estaba cantando y tocando su guitarra, no sé si sí, no sé si no; no sé si fue “De nuevo quieren machar, mi tierra con sangre obrera, los que hablan de libertad y tienen las manos negras” u otra de sus canciones, pero que, al descubrirlo los soldados, le fracturaron las manos a culatazos; le arrojaron la guitarra: “A ver, toca ahora”; que respondió: “no puedo tocar, pero si cantar” y así lo hizo; ahí, en ese estadio, en los sótanos, lo asesinaron de un tiro en la cabeza y luego acribillaron al también profesor universitario. La verdad es que esa mañana dejó su domicilio y fue a la institución para saber si algo se podría hacer; fue detenido, identificado, golpeado, el tiro en la cabeza y luego decenas de balas sobre todo el cuerpo que fue arrojado a la calle. En ese estadio Rusia se negó a jugar el duelo ante el seleccionado de Chile para ir al mundial del 74. Los jerarcas de la FIFA ordenaron que el partido se librara, duró unos 30 segundos; los chilenos ganaron 1-0, sin rival enfrente. El estadio había sido campo de concentración, pero los intereses de la FIFA prevalecieron porque la traición vino del lado capitalista. Recuerden todo lo que sucedió con Rusia por defender su territorio en Ucrania, ahí los organismos se lazaron en su contra; en cambio, en Chile, ante las decenas de asesinatos, no se dijo nada. Siempre con dos varas, dos morales; hipócritas.
Junto a Víctor Jara decenas de jóvenes perdieron la vida ese día y otros posteriores, a lo largo de la dictadura pinochetista, con torturas, sin juicio ni fundamento, sólo la orden y el acribillar a los que pensaban diferente; los que querían defender la legalidad; la fuerza de la razón, pero mientras los jóvenes hablaba de razones y leyes, los carabineros emplearon las macanas, culatas y hasta las balas. Muchos de los mejores hijos de Chile murieron ahí y otros tuvieron que ir al exilio. En México recibimos a muchos hermanos chilenos, como antes se hizo con los republicanos españoles, víctimas de Franco Nazi.
Pablo Milanés: “Yo pisaré las calles nuevamente, de lo que fue Santiago ensangrentado, y en una hermosa plaza liberada, me sentaré a llorar por los ausentes”, entre ellos, el Nobel de Literatura, Pablo Neruda, quien fue envenenado en octubre de ese año, por su cercanía con Salvador Allende. Del poeta, Los enemigos: “Ellos aquí trajeron los fusiles repletos de pólvora, ellos mandaron el acervo exterminio, ellos encontraron un pueblo que cantaba, un pueblo por deber y por amor reunido”. La poesía y la razón encontraron la muerte a manos de la traición pinochetista. La derecha del mudo, incluida la de México, aplaudió; siempre lo ha hecho, siempre lo hace y lo hará; por eso será derrotada
2.- México líder en América al recuperar su soberanía, quedado atrás el neoliberalismo.
3.- Hoy lunes define Marcelo su futuro: sirviente de la derecha o va del lado de México.
4.- Lo del lanzador mexicano, Urias, de vergüenza; había sido perdonado por Dodgers por violencia doméstica; volvió a caer. Los errores se pagan caro. Merecido que se le dé la espalda; así debe ser también con los que no cumplen con las pensiones alimenticias, como Luis Miguel, que tiene miles de seguidores (ras).
Más historias
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES MINISTRA Y COMBATE CORRUPCIÓN
EL “PAN Y CIRCO” EN MORELOS
LA SENECTUD REJUVENECE CON NEUROPLASTICIDAD