Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Zacatepec, Morelos, México, 18 de septiembre de 2023.- Con más de 100 actores en escena, la comunidad autóctona de Tetelpa, municipio de Zacatepec, cumplió ya 80 años de tradición de teatro popular con su recreación de “La Toma de la Alhóndiga de Granaditas”, un espectáculo que para esta ocasión congregó a por lo menos 10 mil espectadores.
La citada toma de la “Alhóndiga”, también llamada “tamalazos”, es una representación teatral en la que se escuchan los estruendosos 15 cañones dobles que se utilizan, el uso de “cuetes”, pirotecnia, y un tamal hecho a base de ceniza, envuelto con papel estraza y cinta canela, que al arrojarlo hasta más de 40 metros de distancia para dar en el blanco, simulan la batalla que según la historia oficial se dio al inicio de la Independencia de México en Guanajuato, México. Es así como se arma una batalla campal, entre las dos fuerzas que representan a criollos y españoles, contra los autóctonos y criollos en el inicio de la guerra de independencia.

Año con año, cada 16 de septiembre, por 80 años, salvo durante la pandemia, se realiza esta representación en Tetelpa, misma que originalmente se hacía en una de las calles cercanas al templo católico dedicado al Santopatrono “San Esteban”. Ahora, y desde hace más de 15 años se hace, en las canchas de futbol cerca de las faldas del “Cerro de La Tortuga”.
Fue traida por los profesores Arturo Montealegre y Antonia Oropeza, era un matrimonio proveniente del municipio de Cuautla, Morelos, precisó Israel Fitz Zavala, miembro del Comité de Fiestas Patrias, y sobrino directo de Pablo Zavala de la Rosa, uno de los que por más años se encargó de obra teatral, con el apoyo de Juan de León y Atenodoro Roa Navarro.

La escenificación de “La Toma de la Alhóndiga de Granaditas”, se divide en cinco partes, cinco enfrentamientos. Los organizadores tratan de que sea parejo el número de los “españoles” y “mexicanos” y aparecen como personajes principales Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende, Ignacio Aldama, Mariano Abasolo, Juan José de los Reyes Martínez, apodado como El Pípila, Josefa Ortiz de Domínguez, Jefes 1 y 2, tres mujeres que representan a “La Patria”, a “La Malinche” y la que porta la bandera de México, el Rey y la Reina de España, El Intendente José Antonio Reaño y el secretario del Rey, el Cabo de Cuarto, El Centinela.

Antes de iniciar la representación del simulacro las mujeres que representan los papeles de España y México tienen un diálogo entre ellas; Los Jefes 1 y 2 participan arrebatando a “La Patria” al ejército español y es por eso que se representa ese acto, con la muchacha que hace el papel de La Patria.

Finalmente, Israel Fitz, detalla que hubo muchas personas que se encargaron de la obra de teatro campesino, “mi abuelo Zeferino Zavala Cárdenas, Santiago Paredes Romero, Marcelo Castillo Navarro, ya después mi tío Pablo con los señores Roa y Don Juan. Después que mi tío dejo de organizar el simulacro llegaron sus nietos Erik Torres Zavala, Josué Zavala Paredes y Gonzalo Ortiz Ramos”.

Tras el enfrentamiento simulado a balazos y cañonazos, se observa la guerra campal donde se arrojan los tamales de ceniza, directamente, “españoles”, contra “mexicanos”, en cuya refriega, en otros años se ha concluido con personas heridas, quemadas por la pirotecnia o porque se acercaron mucho a los cañones, esta ocasión solo tres “españoles” fueron atendidos porque les entró mucha ceniza en los ojos, ya que al permanecer en la “Alhóndiga” son blanco y les “tupen” por los cuatro flancos, aunque se defienden haciendo lo mismo, terminan en medio de una lluvia de “tamalazos”.

Más historias
PRESENTAN OBRA DE TEATRO SOBRE LA TRAGEDIA DE “LOS MÁRTIRES DEL 13 DE AGOSTO”
ABUELA DENUNCIA INFLUYENTISMO DE ABOGADO
AVANZA “OJO SEGURO” CON INVERSIÓN EN VIDEOVIGILANCIA Y DRONES