Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Xoxocotla, Morelos, México, 15 de noviembre de 2023.- Luego de advertir que han sido relegados por generaciones y que una forma de lograr detener el olvido y la marginación es el recordar vivencias y personalidades importantes, ciudadanos del municipio autóctono de Xoxocotla, iniciaron la recopilación de la “Memoria Gráfica” de su lugar de origen.
Apoyados por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), donde les aprobaron el proyecto, los organizadores acudieron ayer por la mañana a la escuela secundaria “Vicente Guerrero” del mismo lugar, para informar a los alumnos sobre dicho proyecto y sobre la importancia de recordar y registrar los hechos históricos de un lugar. Incluso, el INPI, recordó e informó a los alumnos el suceso de que Xoxocotla en el siglo antepasado fue rechazado por los municipios de Jojutla y Xochitepec; por ello finalmente se adhirió a Puente de Ixtla, municipio que finalmente también los relegó.

Foto histórica de un desfile de alumnos de una “Escuela Normal Popular de Xoxocotla”, misma que ya no existe en el lugar.
Resaltaron la importancia de la memoria histórica, pues al ser ignorada se dan detalles como el que en Morelos se hace honor a Venustiano Carranza, con su nombre en instituciones públicas y calles, cuando fue el principal responsable de genocidios en la Entidad, situación que no debe pasar en Xoxocotla. Por ello, el INPI también resaltó liderazgos como el de Armando Soriano Jiménez, luchador social, cuya foto expusieron a los alumnos y a quien le atribuyen precisamente que exista la secundaria “Vicente Guerrero”, el Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETIS), entre otras obras de importancia e impacto para el municipio.
Isabel Sánchez Oviedo, responsable del área de promoción del Patrimonio Cultural del INPI, informó que este proyecto trabaja con un acervo local, que son fotografías de la localidad, “un proyecto que tiene también otras miras, posteriormente también planteaban la publicación, sin embargo, en esta primera etapa solo se está trabajando con estas fuentes fotográficas”.
De su lado, Juan José Mata Rojas, representante del proyecto, explicó que tienen muchos años trabajándolo, pero que finalmente lo aprobó el INPI, que ya cuentan con un concentrado de imágenes relevantes de personajes que lucharon por un cambio y por mejorías en este nuevo municipio.

Juan José Mata Rojas
Como en la conferencia, resaltó el hecho en la entrevista de que en Xoxocotla, hubo una normal rural, que finalmente fue rechazada y hasta hubo problemas, resaltan a una mujer que durante muchos años dio sus servicios al pueblo como “partera”, captaron momentos históricos con la recepción de un periodista famoso en su época, Raúl Velasco, en una visita que realizó al lugar, así como de Cuauhtemoc Cárdenas Solórzano, hijo del legendario presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río.
Finalmente, invitó al público en general para participar en una caminata que se realizará de la calle Constituyentes al zócalo xoxocolteco, a las 10:00 horas del jueves 23 de los corrientes para concluir con la Expo fotográfica del municipio.
Más historias
PRESENTAN OBRA DE TEATRO SOBRE LA TRAGEDIA DE “LOS MÁRTIRES DEL 13 DE AGOSTO”
ABUELA DENUNCIA INFLUYENTISMO DE ABOGADO
AVANZA “OJO SEGURO” CON INVERSIÓN EN VIDEOVIGILANCIA Y DRONES