Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
• * Contra los intereses de la poderosa CTM y del líder, Fidel Velazquez Sánchez, formó un sindicato y participó para la creación de la ANDA
• * Fue vetado por décadas en televisión abierta por ello y por intervención de Mario Moreno “Cantinflas”: Rafael Negrete, su nieto
Cuernavaca, Morelos, México, 28 d noviembre de 2023.- A ocho días de cumplir 70 años de muerto, Jorge Alberto Negrete Moreno, el primer actor y cantante de fama internacional que le dio identidad a México a través del “Charro Mexicano” ante diversos países del norte, centro, Sudamérica y Europa, sigue recordado con millones de visitas en algunos videos en plataformas como “youtube”; fue un revolucionario que enfrentó al poder que representó durante décadas el entonces líder priísta, Fidel Velázquez Sánchez, para formar un sindicato y después participar también en la formación de la Asosiación Nacional de Actores (ANDA) para defender los intereses de su gremio, resaltó su nieto, Rafael Jorge Negrete, en entrevista con MASEUAL NOTICIAS.
Y en efecto, sigue recordado, año con año se acumulan admiradores de diversas edades y cantan temas que hizo famosos en su tumba ubicada en el Panteón Jardín de la Ciudad de México. Este año no es la excepción, el nieto del célebre cantante que figuró por su potente voz y ha sido recordado y admirado como lo han reconocido en entrevistas por tenores de talla internacional como Plácido Domingo, tendrá su homenaje en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, con un concierto a las 19:00 horas de este 5 de diciembre próximo.
Rafael Negrete, también cantante de profesión que visitará España este mes próximo, informó del homenaje a su abuelo, mismo que se prepara conjuntamente con el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec, por lo que tanto en la Ciudad de México y en la península ibérica será recordado con diversas canciones rancheras y boleros que hizo famosas hace más de 70 años.
También se espera un ciclo de películas que se proyectarían en la Cineteca Nacional, adelantó Rafael Negrete.

“Básicamente es un concierto y un ciclo de películas y yo creo que hay homenajes dispersos también en la República Mexicana, y ahora que vamos a España a un evento de Músicos sin Fronteras, probablemente hagamos también un tributo, dedicarle algo, unas palabras, una pieza, pues el 70 aniversario no es cualquier cosa”, expresó.
Entrevistado en una visita que realizara al centro de Cuernavaca, Rafael Jorge Negrete, quien ha tenido un año activo de presentaciones, recientemente lo hizo en Guanajuato, la tierra natal de su abuelo, accedió cortésmente a charlar sobre el Charro Cantor al que lo siguen recordando después de site décadas:
“…dices muy bien, porque 70 años, imagina, los que nacieron el año que él murió, son personas de la tercera edad y los que fueron niños cuando él fuera famoso, son ya de 85 y más, entonces, es un artista que ha trascendido por generaciones”.
Expresó que lo que piensa de los ídolos de la Época de Oro del Cine Mexicano (década de los 40 y 50) “fue… una ‘Época de Oro’, precisamente porque destacaban los mejores, no los que estaban en el escándalo, o que tenían millones invertidos en publicidad, simplemente eran los mejores”.
Añadió que en dicha época se necesitaba mucha vocación para ser artista, actor, cantante, compositores, galanes, actrices, divas, algo extraordinario y que por ello trascendieron hasta estos días, figuras como Pedro Infante, Los Hermanos Soler, Germán Valdez “Tintán”, Pedro Armendariz, José Alfredo Jiménez, Elsa Aguirre, etc. Símbolos que siguen recordados en más de 70 años.

— ¿Tú, al estudiar el fenómeno de tu propio abuelo, cómo logras ubicarlo, el por qué sale entre los mejores de los mejores, o lo mejor de lo mejor? —Se le preguntó al también actor.
— Aparte de su fascinante voz y su galanura, tenía una energía muy especial. Tú vez una película de él y terminas de buenas, no sé si te ha pasado. Tenía algo que, además de ser una buena persona, tan generoso, pues se metió en la lucha gremial y perdió en buena medida su carrera, sus recursos; tiene algo, tiene un “brillo”, como interno, espiritual, no sé cómo llamarlo, que se proyectaba en su personalidad. Una luz muy fuerte, por eso se decía que brillaba… contrario a lo que dicen sus detractores de que era altivo y presumido, él tenía mucha prestancia, pues era de formación militar (con grado de Capitán del Ejército Mexicano) pero era un idealista con voluntad de acero, pero con alma de niño… y cuando fue líder de la ANDA al menos que hubiera una situación especial siempre tuvo las puerta abierta de su despacho, no caminó con séquito, no como los que llegan a estar en un cargo y se suben a un ladrillo, tenía carácter pero era íntegro y sencillo.
Recordó la parte revolucionaria de su abuelo, quien por ejemplo encabezó una lucha por unos estudios cinematográficos que se llegó al punto de tomar las armas “y defender los contratos colectivos y cuentan que cuando estaban en esa lucha… tenía un coraje y un corazón muy puro, porque teniendo tanto éxito, podría haber seguido con su éxito, pero no, dejó de hacer muchas películas, descuidó su salud, le afectó el hígado, donde ya le causaba problemas, por una hepatitis “c” que aunque nunca ingirió bebidas embriagantes la padecía, los disgustos, los problemas, los conflictos, las injurias. Aprovecho para comentarte que él no fundó la ANDA, la reestructuró, la agregó al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica, el que sí fundó”.
—Tengo entendido que hasta llegó a estar en contra de los intereses de la poderosa CTM, en tiempos del líder Fidel Velázquez.
—Sí… estaba el STIC (Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica) y formaba parte de la CTM, si la CTM tiene fuerza ahorita imagínate en los años 40. Entonces, no les gustó nada (ni a líderes sindicales, ni a productores) un sindicato separado y que no perteneciera a la CTM… aunque (los productores) ganaban millones no querían pagar horas extras, ni pagar cada siete días mínimo para cotizar al seguro médico de trabajadores que, no solo eran actores sino extras, maquillistas, iluminadores, camarógrafos.

Para el nieto del “Charro Cantor”, se dio un veto a las películas de Jorge Negrete por décadas en la televisión abierta, precisamente por la intervención de los productores afectados por su lucha y la de Mario Moreno, el cómico internacionalmente conocido como “Cantinflas”, sin embargo, fue rescatado por la televisión por cable y las nuevas plataformas de internet, “pero lo importante es que después de muchos años siguen escuchando su música, los videos en plataformas algunos tienen millones de vistas, para un fenómeno de 70 u 80 años… es algo muy notable”.
Finalmente, resaltó la importancia de que las nuevas generaciones conozcan la vida ejemplar de Jorge Negrete, mientras que su familia debe resaltar su labor artística, darla a conocer, pero también un poquito de ejemplo de esa integridad.
Sin embargo, la Dinastía Negrete continúa y él mismo refiere que son como la música mexicana, que siempre está vigente “no hay una fiesta en la que no haya música mexicana, con mariachi, tríos, jarocho, aunque no suene en los medios masivos, y así es la cultura, va más allá de las modas y tenemos la fortuna de estar así, y además de tener una carrera en el arte lírico, estamos muy orgullosos, muy honrados de compartir nuestra música nacional”. En diciembre pasado participó en un concierto gratuito de Navidad frente a Palacio Nacional y en este año participó en diversos conciertos con la Orquesta Filarmónica de Toluca, la del Estado de Hidalgo, en diversas fiestas regionales, culturales…
Más historias
PRESENTAN OBRA DE TEATRO SOBRE LA TRAGEDIA DE “LOS MÁRTIRES DEL 13 DE AGOSTO”
ABUELA DENUNCIA INFLUYENTISMO DE ABOGADO
AVANZA “OJO SEGURO” CON INVERSIÓN EN VIDEOVIGILANCIA Y DRONES