Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Coatetelco, Morelos, México, 13 de diciembre de 2023.- Como hace más de 30 años, lancheros del Lago de Coatetelco, del municipio del mismo nombre llevaron el “huencle”, sacaron en procesión y también participaron en la misa que se ofició, todo en honor a la “Virgen de Guadalupe”.
“Aquí la tradición es velar la noche del 11 de diciembre, se realiza un rosario y en procesión se lleva a misa el 12 de diciembre”, al medio día, precisó el representante de los lancheros de los lagos de Coatetelco, del municipio del mismo nombre y de El Rodeo, del vecino Miacatlan, Abel Galicia Santana.
Y en efecto, durante la noche, realizaron la velación en la vivienda de Roberto Jimenez Bello; se organizaron los lanchero con sus familias para el rezo y posteriormente marcharon flanqueando la imagen de la también llamda “Emperatriz de América” por la calle principal, Morelos, para llegar al atrio del templo católico del lugar, mismo que no se usa porque es de los monumentos rezagados en su reparación luego de más de seis años del sismo del 19 de septiembre de 2017 que afectó diversos edificios públicos y viviendas en Morelos.
“Es una tradición aquí en Coatetelco, la que tenemos como pescadores, llevamos muchos años haciendo esta celebración el 12 de diciembre como creyentes guadalupanos, se le pone el huencle el 11 de diciembre y se vela hasta las 12 de la noche y el 12 de diciembre se lleva la imagen a misa en la iglesia”, comentó en entrevista el líder pescador.
Tras el rezo del rosario y la velada, alrededor de las 11:00 horas ya del 12 de diciembre, se lleva al cabo la procesión que finaliza en el atrio del templo dedicado a “San Juan Bautista” y finalmente a las 13:00 horas se le ofrece una misa.
“En esta ocasión le tocó recibir a ‘La Virgen’ a Roberto Jiménez, pero nos vamos rolando cada año”, añadió el dirigente de los pescadores.
También declaró que hay diversas celebraciónes a la también llamada “Virgen Morena”, ya que también hay diversos gremios en la población y hacen lo propio.
El “huencle”, o “huentle”, o “huentli”, palabra de origen nahuatl y que según el lugar es su pronunciación, se refiere a una ofrenda. En el caso de este lugar autóctono de Coatetelco y particularmente las familias de los pescadores colocaron frente a un cuadro en sepia, de la “Virgen de Guadalupe”, mole verde con pollo, mezcal, “tamales de sal” y tablillas de chocolate, en una mesa de madera que mostraba un mantel con estampados de “pascuas” o flores de “noche buena”, limpio, corto, en cazuelas de barro y platos de cerámica, flores, algunas en macetas, como las de “noche buena” y rosas, a orillas de un pequeño camino que daba con el altar, donde también colocaron un arco de fondo azul y adornado con flores de papel con la leyenda dorada: “Nuestra Señora de Guadalupe”. No faltó el incienso, mismo que fue usado con la copa incensaria por una persona de la tercera edad, quien al tiempo de sahumar, entre otras cosas dijo esta oración: “Mi Señora Madre, yo te ofrezco esta ofrenda, con todo mi corazón, en representación de todos. Porque tú nos das mucho y nosotros te damos muy poco…”
Abel Galicia, cuenta que el cuadro de la imagen de la “Virgen de Guadalupe”, fue regalado “hace muchos años” por un benefactor del poblado, Leobardo García Carlos, mismo que hizo diversas obras a favor de Coatetelco.
Más historias
PRESENTAN OBRA DE TEATRO SOBRE LA TRAGEDIA DE “LOS MÁRTIRES DEL 13 DE AGOSTO”
ABUELA DENUNCIA INFLUYENTISMO DE ABOGADO
AVANZA “OJO SEGURO” CON INVERSIÓN EN VIDEOVIGILANCIA Y DRONES