Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Xoxocotla, Morelos, México, 14 de enero de 2024.- Al cumplirse dos años del asesinato de Benjamín, como Presidente Municipal Constitucional del ayuntamiento de este lugar, su hermano, Salvador López Palacios, demandó una “verdadera justicia” que venga acompañada de la detención de los autores intelectuales y materiales y no solo “chivos expiatorios”.
“No se han tenido avances, se dan algunos resultados parciales, pero nada que pueda definir exactamente qué pasó. De igual manera el tiempo ha transcurrido, las heridas van sanando, el recuerdo queda, pero no hay conformidad con lo que están reportando, falta mucho por hacer. Pienso que las autoridades no están haciendo del todo su trabajo”, añadió en entrevista exclusiva con este rotativo.

Como se recordará, el 11 de enero de 2022, Benjamín, fue asesinado a balazos por personas que irrumpieron en su propio domicilio, a plena luz del día y en una de las calles más transitadas del centro de Xoxocotla.
Benjamín, fue el primer presidente municipal en funciones del formado ayuntamiento de Xoxocotla, solo estuvo en el cargo 11 días, suplió a su hermano Juan, quien ganó el proceso interno pero falleció víctima de un infarto antes de tomar protesta.
Sin embargo, los atentados continuaron y en marzo del 2022, Manuel Alejandro Jiménez Ponciano, Secretario Municipal del mismo ayuntamiento, falleció también asesinado a balazos en la calle 5 de Febrero, cuando salía de un establecimiento de comida.
Para Salvador López, el asesinato de su hermano “tiene un fondo político”, ya que históricamente se ha visto, dijo, que este tipo de asesinatos arteros “tienen un autor intelectual” y no se ha detenido a ningún autor intelectual.
“Lo que demandamos es que se haga una justicia total sobre estas personas que planearon este asesinato y no nos conformamos con que presenten ‘chivos expiatorios’ o culpables fabricados. Exigimos un trabajo que nos garantice que la justicia se aplicó y que el o los responsables caigan también en la cárcel”, asestó contundente.
Al cuestionarle por qué consideran que los detenidos (dos adolescentes y dos adultos) son “chivos expiatorios”, el hermano del edil finado, también agrega con seguridad que por la misma situación del perfil que tiene el asesinato, “es un fondo político con intereses económicos. Forsozamente tuvo que haber personajes que estaban interesados en que esta persona que había sido electa como presidente de una comunidad indígena en donde sabemos que gracias al apoyo del actual presidente (Abraham Salazar Ángel) se dan apoyos mucho mayores a las comunidades indígenas, que implica mucho dinero en juego, a fuerza tuvo que haber personas que tienen intereses mucho más fuertes y que persiguen no solamente el interés no solo del poder, sino ecomómico, una persona, que presentan como un asesinato aislado, no tiene ningún sentido, no hay un objetivo claro de lo que comentan que fue el móvil del asesinato, son personas que solamente fueron movidas, contratadas o expuestas para distraer la atención y dar oportunidad a que pase el tiempo, o que las personas que realmente participaron en esto, salgan bien libradas”.
—¿Ustedes como familiares han acudido a la fiscalía a pedir cuentas de qué avances hay?
—El acercamiento con la fiscalía ha sido de manera exporádica y de manera general entre la familia hay temor a represalias, después del asesinato del ingeniero Benjamín, hubo otro atentado también dentro de la casa, eso creó temor dentro de la familia. Se ha buscado permanecer el mayor tiempo posible dentro de la casa y salir y exponerse lo menos posible. El temor que tenemos es bastante serio.

Como se informó en este medio, el 3 de julio del año pasado, el secretario municipal del ayuntamiento xoxoclteco, Jorge Luís García Quiroz, sobrino del edil asesinado, denunció públicamente que balearon su vivienda, pero no solo eso, responsabilizó de lo que le pudiera pasar a él y a su familia al destituido director de seguridad de Xoxocotla, Ángel Uriel Villarreal Hernández y a la asesora de seguridad Mayra Flores Ruiz.
En el contexto, Salvador López, refiere que más allá de balear “la casa de mi hijo, el atentado se dio directamente la casa que habitaba el ingeniero Benjamín y Juan… no se sabe a ciencia cierta quién o quienes fueron…, pero a raiz de eso el temor creció y lo que se busca es dar seguridad a la familia. Fuera de ahí solo han sido rumores, no hay nada concreto, pero ese atentado marcó definitivamente la manera de vivir de nuestra familia. Vivimos con temor, tenemos desconfianza de todos y tratamos de habituarnos a esta forma de vida, siempre con el temor a cuestas”.

Dijo que por ahora buscan tener serenidad, ya que con la cabeza “caliente” se cometen muchos errores, “con el tiempo vemos las cosas con más tranquilidad, hemos analizado y platicado todo lo que ha pasado. Los sentimientos son encontrados, hay diferencias dentro de la misma familia de tiempo mucho muy atrás, hemos tenido el ejemplo del licenciado Juan, luchador social que siempre se inclinó hacia el bienestar del pueblo, no fue de un año, ni de cinco años la lucha que él tuvo, fueron más de 30 años que él estuvo luchando a favor del pueblo. Buscaba siempre que el beneficio se diera siempre a quien lo necesitara, a los más pobres, consiguió con su lucha que se pudiera lograr la municipalización de Xoxocotla, porque para nadie ha sido desconocido que cuando dependíamos de Puente de Ixtla, los apoyos a Xoxocotla no llegaban, siempre fue un pueblo marginado y sobajado por ser de origen indígena. Mi hermano Juan luchó por eso, dio su vida por sus ideales, a su muerte, mi hermano Benjamín, quien nunca había participado en política, retomó los ideales y les dio forma para poder cambiar el rumbo del destino de Xoxocotla, aprovechando que ya se había logrado la municipalización y lo que se buscaba era crear un consejo que pudiera estar al servicio del pueblo y no como siempre había pasado, que solamente se servían del pueblo. Tomaban la parte más sustanciosa para beneficios personales y al final si sobraba algo se hacía alguna obra. Mi hermano Benjamín, siempre manifestó que su sueño era emular o acercarse a un poquito a una ciudad que él conoció, la ciudad de Saltillo, siempre dijo, que Xoxocotla tenía mucho por corregir y que él iba a pelear hasta lo último para que Xoxocotla pudiera ser un pueblo con más progreso, beneficios para la gente, que hubiera más oportunidades para todos, sobre todo de educación, porque sabemos que un pueblo ignorante es un pueblo que va a ser marginado…”
Sin embargo, Juan López, entrevistado justo al salir del panteón donde fue sepultado su hermano, reiteró que la familia tiene temor, “primero fue Juan, luego fue Benja, no sabemos quién sigue”.
El año pasado, el ayuntamiento rindió un sentido homenaje a Benjamín, sin embargo, esta vez no se dio tal. Únicamente familiares y algunos amigos visitaron la tumba del alcalde acribillado en el cementerio nuevo de Xoxocotla.
Salvador López, finalmente, que la gente retome esto que ha pasado en Xoxocotla para que en cualquier lugar sea el pueblo el que tome la decisión del rumbo que tedrá que tomar su comunidad, tiene que ser más participativa, tiene que entender que la autoridad no es el jefe, el que manda es el pueblo, “siempre va a ser así pero tenemos que entenderlo. Si logramos que esa idea germine en la cabeza de todos, créame que vamos a vivir mejor porque vamos a ser inquisitivos, partícipes del rumbo que tome nuestra comunidad, activos, con acciones que puedan beneficiar a nuestra comunidad. Gracias por expresar mi sentimiento, el sentimiento de la familia y del pueblo. Este segundo aniversario del fallecimiento de mi hermano, nos duele, pero sabemos que sus ideas van a continuar… siempre los vamos a recordar por sus hechos, sus ideas y por su manera de ser con el pueblo…”
Más historias
PRESENTAN OBRA DE TEATRO SOBRE LA TRAGEDIA DE “LOS MÁRTIRES DEL 13 DE AGOSTO”
ABUELA DENUNCIA INFLUYENTISMO DE ABOGADO
AVANZA “OJO SEGURO” CON INVERSIÓN EN VIDEOVIGILANCIA Y DRONES