Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Zacatepec, Morelos, México, 28 de enero de 2024.- Se anunció con propaganda gubernamental, vino el gobernador de Morelos, Cuauhtemoc Blanco Bravo, y dio el arranque de los trabajos de rehabilitación para el camino de acceso a la comunidad indígena de Tetelpa, sin embargo, lo que no se aclaró es que prácticamente solo quitarán la carretera para volver a poner asfalto en el camino angosto, no se ampliará a dos carriles como lo pedía la población, y los arreglos llegarán únicamente hasta donde atravesaba la vía del ferrocarril.

No fue tomado en cuenta que autoridades del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) cedieran parte de su terreno para que se ampliara el ancho del camino.
Se anunció que se invertirían más de 10 millones de pesos, pero efectivamente sólo se llegará hasta la vía, confirmó la regidora Irma Ramírez Pérez, quien aclaró que es una obra federal, pero la coordina el Gobierno del Estado de Morelos.
Siendo la principal gestora para que el INIFAP cediera parte de su terreno para que se ampliara y mejorara el camino de acceso a Tetelpa, fue consultada por este medio, por lo que aclaró que en cuanto a la donación del terreno del INIFAP “no se puede hacer nada hasta que tengamos la certeza jurídica de la donación y que esté a nombre del municipio para poder hacer alguna obra”. Por ahora sólo ha sido aprobada la donación por oficio.
Añadió que los encargados del Campo Experimental de Zacatepec, avisaron a las autoridades del ayuntamiento que para llevar a efecto la donación de más terreno la administración municipal se tiene que encargar de recorrer la cerca perimetral que protege al área del INIFAP.
También se tienen que mover los postes de energía eléctrica y se tiene que encasquillar y cubrir el canal de riego adjunto al camino de acceso, mediante concreto hidráulico. Todo esto, para que también se pueda construir un andador o una ciclopista.
Para todo, se necesita la certeza jurídica y formalizar la donación de terreno por parte del INIFAP en el Campo Experimental de Zacatepec, consideró la regidora, para que se puedan obtener más recursos económicos.
“Fuimos otra vez y nos van a donar otros 2 metros (de ancho) por 800 (metros de largo), la condición de esa otra donación es que llevemos el proyecto. Entonces lo que decía la dirección de obras del ayuntamiento, también es hablar con los ejidatarios y lograr el proyecto integral”, precisó la concejal.
Sin embargo, estaría faltando un poquito de la carretera, ya para llegar hasta la entrada del balneario “Iguazú”.
Según Ramírez Pérez, el ayuntamiento continúa sus gestiones para que se tenga otro recurso y continúe la construcción del camino hasta llegar en segunda etapa a la entrada del balneario.
Concuerda en que los ciudadanos de Tetelpa están “muy pendientes de lo que se está haciendo en la carretera, donde, por ejemplo está haciendo falta una cuneta. Pero también tenemos que dar la oportunidad de que de acuerdo al avance de la obra, vayamos viendo y que no se nos pase lo de que se construya dicha cuneta, pero también hay que tener certeza jurídica para solicitar el recurso federal y hacer algo”, porque como sucede en otros municipios, hay obras importantes y necesarias para el grueso de la población, pero no tienen certeza jurídica y se vienen abajo estos proyectos.
Sobre los detalles de la obra, refirió que por información del director de obras del municipio, el grosor del pavimento será de 17 centímetros y serán suficientes para soportar las más de 30 toneladas de caña que llegan a pesar cargados los camiones cañeros.
Para la concejal, no hay inconformidad de pobladores de Tetelpa con la obra que será prácticamente a la mitad de lo que habían considerado, todo lo contrario, hay tranquilidad en el pueblo “y sí están al pendiente de lo que están haciendo que se haga bien… les digo que tienen que vigilar también, que estén al pendiente porque hay gente que no respeta. ahorita ya pusieron el asfalto y hay quienes no les importa y pasan con sus vehículos, aunque no sea el momento adecuado, porque pueden dañar el material puesto”, lamentó.
Informó que junto al camino hay asentamientos irregulares y los mismos se declararon inconformes con la obra, ya que se conectaron irregularmente al colector que pasa precisamente en medio de la carretera.
Consideró que arrancar la obra sólo contemplando esa etapa es lo mejor que pudieron haber logrado “después de muchos años que no se había hecho nada. Entonces lo que sigue ahorita es que se va a buscar el recurso para poder realizar algún proyecto ahí en la donación, nada más que andamos también nosotros en buscar algún arquitecto para que nos apoyen con el proyecto y llevarlo al INIFAP para la otra parte de donación de terreno, creo que tendríamos que irnos hasta México nuevamente”, para continuar las gestiones de donación.
Más historias
PRESENTAN OBRA DE TEATRO SOBRE LA TRAGEDIA DE “LOS MÁRTIRES DEL 13 DE AGOSTO”
ABUELA DENUNCIA INFLUYENTISMO DE ABOGADO
AVANZA “OJO SEGURO” CON INVERSIÓN EN VIDEOVIGILANCIA Y DRONES