Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Jojutla, Morelos, México, 24 de enero de 2024.- La vigilancia es constante para no permitir que haya contaminación por descargas contaminantes para el lago de Tequesquitengo y garantizar un recibimiento adecuado al turismo en uno de los destinos más importantes de la entidad, aunado a que ya se cuenta con una planta tratadora de aguas residuales que también garantiza para que no haya descargas de desechos, afirmó el ayudante municipal, José David Basave Díaz.
Desde el sexenio pasado se inició la función de la planta tratadora y hay garantía de que no haya contaminación, señaló Basave Díaz, quien fungió como director del sistema de agua potable en el periodo anterior y supervisó dicha planta.
El auxiliar del ayuntamiento recordó que hace 40 años estrenaron una planta tratadora, pero que nunca funcionó, sin embargo, hace unos seis años colocaron una nueva “y está funcionando perfectamente. Yo la conozco porque (la instalaron) cuando yo estaba como director del sistema de agua… y hay un disparo para vaciar el agua tratada en el parque de aquí de Tequesquitengo y posteriormente, hay otro disparo para el campo deportivo, en el cual precisamente se mantiene verde porque se riega con agua de planta tratadora”.
Añadió que la mayoría de las descargas del pueblo de Tequesquitengo, del área de Jojutla, están conectados a la planta “nueva”, pero aun falta un porcentaje de habitantes que se tienen que conectar, éstos, mantienen fosas sépticas que llegan a desazolvar o vaciar con maquinaria especial.
Comentó que el lago de Tequesquitengo tiene afluencias internas u ojos de agua subterráneos de los cuales se alimenta, pero también descargas naturales, lo que hace también se limpie.

En cuanto a la contaminación que generan las lanchas, un barco y las motos acuáticas, con motores viejos que rieguen aceite, podrían suceder pero son mínimas que no se han detectado, pues no han encontrado manchas de aceite que permanezcan. “No hay alguien a quien se le haya visto que tire los desechos, no hemos detectado (ni persona), ni restaurant u hotel, la verdad la gente cuida del lago y es muy importante que estemos todos al pendiente”, comentó.
Otro modo de contaminación de fuentes que pueden afectar a las aguas del lago, son las filtraciones de fosas generales y particulares, sin embargo, no se ha detectado.
Informó que al lago de Tequesquitengo, mismo que se divide entre los municipios de Jojutla y Puente de Ixtla, a través de los ejidos de Tehuixtla, Tequesquitengo, Xoxocotla y San José Vista Hermosa, lo rodean casi 300 prestadores de servicios, de los cuales 15 son hoteles y se le agregan las casas de renta, otros dueños de quintas y el pueblo, de los que “nuestra población oscila entre cinco y siete mil habitantes”, los primeros cuando hay temporada turística “tranquila” y la otra cuando hay máxima capacidad de captación.
Más historias
PRESENTAN OBRA DE TEATRO SOBRE LA TRAGEDIA DE “LOS MÁRTIRES DEL 13 DE AGOSTO”
ABUELA DENUNCIA INFLUYENTISMO DE ABOGADO
AVANZA “OJO SEGURO” CON INVERSIÓN EN VIDEOVIGILANCIA Y DRONES