15 octubre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

XOXOCOTLA, NECESARIO INCREMENTAR MEDIDAS CONTRA EL DENGUE

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL


Xoxocotla, Morelos, México, 11 de febrero de 2024.- Es necesario que los habitantes de Xoxocotla, tengan cuidado con el almacenamiento de agua, para que no se vuelvan a disparar los casos de dengue, situación que cobró la vida de al menos dos personas el año pasado, advirtió aquí el secretario municipal, Jorge Luís García Quiroz.
En Xoxocotla tenemos la costumbre de almacenar agua en recipientes y de repente se llegan a contaminar con zancudos, añadió el funcionario público local, quien también explicó que aunque no se tiene el mismo índice de infectados con el dengue, siguen surgiendo casos, pese a estar en temporada de frío.
“Le pedimos a la comunidad—amplió— que se cuide, que limpie los cacharros: que los objetos que retengan agua los mantengan limpios y vigilen que no se esté produciendo el mosquito del dengue y nosotros como municipio estamos haciendo nuestras fumigaciones para evitar que se siga propagando el problema”.

Jorge Luís García


Actualmente, añadió, por el trabajo que realiza el ayuntamiento, con campañas de limpieza en lugares baldíos y descacharrización hasta los domicilios de xoxocoltecos, “no estamos en un punto rojo, como anteriormente. En meses de junio y julio estuvimos con ‘focos rojos’, entre Xoxocotla y Puente de Ixtla. Pero ahorita no estamos en verde, pero tenemos menor incidencia”.
Insistió a los habitantes de este nuevo municipio indígena a que tomen las medidas necesarias contra el dengue en su propio domicilio, con la limpieza o evitar que se tenga cualquier objeto que retenga agua donde se pueda reproducir el mosco transmisor del dengue, “porque aunque fumiguemos todos los días, si la gente no toma medidas para cuidarse, de todos modos el dengue se va a propagar. Tenemos que descacharrizar y limpiar todos los contenedores de agua”.
Precisó que a través de la dirección de salud del ayuntamiento, son constantes las campañas de limpieza y descacharrización, pero también hay proximidad con los habitantes para que limpien sus patios, sus azoteas y tiren los cacharros que puedan almacenar agua limpia, que es el lugar adecuado para que se reproduzca el sancudo “Aedes Aegypti” que es el que produce la enfermedad del dengue, que puede ser mortal si no se atiende adecuadamente.
Recordó que el año pasado, Xoxocotla rompió récord de recolección de cacharros, al reunir más de tres toneladas, “en este año apenas estamos empezando”.

About The Author