24 septiembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

En Zacatepec se han desecho de más de 40 toneladas de cacharros, pero el dengue sigue


Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

Zacatepec, Morelos, México, 19 de febrero de 2024.- Pese a que este lugar es ubicado como de los municipios con mayor índice de contagiados con dengue, los habitantes ya se deshicieron de al menos 40 toneladas de cacharros y unos 500 neumáticos, para frenar el problema.
De acuerdo a la información proporcionada por la coordinadora de salud en el ayuntamiento, Gisela Silva Durán, se han realizado ya dos campañas de la llamadas “descacharrización” para deshacerse de los objetos que almacenan agua en los domicilios y provocan la proliferación del mosco transmisor del dengue, sin embargo, el problema continúa, como ya lo confirmó la Secretaría de Salud en el estado el pasado jueves.
De hecho, añadió la servidora pública entrevistada en su despacho de la presidencia municipal, previo y posterior a las celebraciones a los “muertos” en 2023, también realizaron limpieza en los cinco panteones del municipio (Tetelpa, Josefa Ortiz de Domínguez, Galeana y Poza Honda).
Precisó que la descacharrización y se realizó en una primera etapa que duró dos semana. La siguiente la concluyeron en una semana porque durante la primera lograron abarcar a la mayoría de las colonias. Se captaron cuatro toneladas de cachorros por camión cada día, en acciones que se realizaron de lunes a viernes.
Informó que generalmente la colonia Benito Juárez tiene mayor participación en este tipo de acciones, en relación con las demás que integran al municipio.
Gisela Silva, también resaltó la realización del “llantatón”, donde lograron llenar un tráiler con 500 neumáticos de coches, situación que se logró en dos días con la colaboración de los ayudantes municipales y se juntaron en lo que fue la ayudantía de la colonia Plan de Ayala, frente a la escuela primaria federal “Enrique Rodríguez Cano”.
Cabe informar que las llantas en desuso fueron llevadas a una fábrica cementera del municipio de Jiutepec, donde serían aprovechadas e incineradas.
La funcionaria municipal, aseguró que en el municipio se realiza el esfuerzo correspondiente para terminar con el problema del dengue pero que también necesitan de la colaboración de la ciudadanía, ya que desde casa se deben realizar las acciones necesarias para evitar la proliferación del mosco transmisor de la enfermedad que puede ser mortal, por lo que se deben tener bien tapados los tinacos y cisternas que almacenan agua, evitar los floreros y lavar periódicamente las piletas o tanques de almacenamiento de agua. Limpiar patios y azoteas de objetos que puedan contener hasta mínimas cantidades de agua y aislar correctamente a una persona contagiada con dengue, zika o chikungunya.

About The Author