Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Xoxocotla, Morelos, México, 21 de febrero de 2024.- En los apoyos agrícolas deben participar los Presidentes de los Comisariados Ejidales, porque son quienes tienen el conocimiento de quienes lo necesitan, el tiempo adecuado y el efecto que tendrá para la producción en campo, informó el Presidente del Comisariado Ejidal de Xoxocotla, Ramón Corona Aguilar.
“Yo quisiera comprometerme con ese apoyo, que me brindaran la oportunidad de ser partícipe de cómo se manejan esos proyectos para en realidad dárselos a mis compañeros ejidatarios que sí siembran. Pues tenemos a los que rentan (arrendatarios) los terrenos para poder sembrar y tienen una pérdida y ya a ellos ya no les llega el apoyo (sino a quien les rentó), por lo que se van desanimando en hacer producir al campo y al campo es muy necesario meterle recurso, para que el ejido salga adelante”, comentó.
Este líder ejidal, confirmó que durante esta administración gubernamental estatal se ha desatendido al campo y sobre todo en esta región sur, porque los proyectos que llegan no llegan directamente al productor agrícola, sino a personas que en realidad no siembran.
Agregó que cuando el gobierno llega a darles algún apoyo el caso de bultos de abono con un costo menor al del mercado, “llegan pero hacen mal uso y andan vendiendo el bulto de abono que dan y eso es muy, muy mal, muy penoso”.
El líder de este núcleo agrario de origen autóctono, también estableció la necesidad de que dependencias como la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del estado de Morelos, debe comprometerse a realizar una depuración para que vean que en realidad que el proyecto que llegue a sus Xoxocotla sea entregado directamente al productor que siembra, situación que es muy difícil que se haga.
Aseguró que los apoyos federales que les llegan a dar no siempre abarca para la totalidad de los ejidatarios, “…nomás llegan cortados, para los que están en un listado. Se tiene que depurar la lista”.
Recordar que en Xoxocotla, se reportó una pérdida total en campo en alrededor de 300 hectáreas.
El también productor agrícola de este lugar, lamentó que año con año padezcan un desastre y sin tener un respaldo gubernamental, situación que los desanima “nos vamos desanimando a cultivar nuestras parcelas mayores”.
Finalmente invitó a Desarrollo Agropecuario, a los titulares del poder ejecutivo en la entidad y la federación, para que revisen la situación del campo, “del campo vivimos todos y aquí nos urge apoyo”.
Más historias
PRESENTAN OBRA DE TEATRO SOBRE LA TRAGEDIA DE “LOS MÁRTIRES DEL 13 DE AGOSTO”
ABUELA DENUNCIA INFLUYENTISMO DE ABOGADO
AVANZA “OJO SEGURO” CON INVERSIÓN EN VIDEOVIGILANCIA Y DRONES