24 septiembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

ZACATEPEC CON 12 CASOS DE DENGUE EN LO QUE VA 2024

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

Zacatepec, Morelos, México, 2 de marzo de 2024.- Con un total de 12 casos en lo que va del año, el municipio de Zacatepec figura como de los principales en Morelos que mantiene el problema del dengue, el quinto lugar, por lo que se diseñó una estrategia específica para lograr erradicarlo a través del contacto directo con la ciudadanía, informó la titular de la jefatura de salud en el municipio, Jessica Domínguez Ruvalcaba.
“Es un problema y es preocupante”, añadió la serbio pública, pero ya se trabaja en un “plan de acción” para ejecutarse antes del periodo pluvial, para no enfrentar el mismo problema que el año pasado, cuando se reportaron 15 casos.

Jessica Domínguez


Compartió el dato que son los jóvenes los más afectados, ya que las personas infectadas con esta enfermedad transmitida por la picadura de un zancudo, oscilan entre los 15 y los 19 años de edad.
Dio a conocer que las autoridades de salud en el estado consideran que los jóvenes son los más contagiados por la movilidad que presentan, “porque acuden a escuelas, acuden a fiestas y van de un municipio a otro y por ello su principal factor de riesgo es el movimiento poblacional”.
Además del citado movimiento poblacional como un factor de riesgo, uno más lo es la falta de conciencia de los habitantes en el problema, descuidan los factores principales que detonan la enfermedad, el dejar de limpiar sus techos y patios, mantenerlos con cacharros que almacenen agua, no tapan cisternas y piletas o tanques de almacenamiento, entre otras acciones que logren evitar que el mosco transmisor se reproduzca en sus propios hogares, ya que si este zancudo logra reproducirse en una simple tapa rosca, con mayor razón en una cisterna, un tanque, en un tinaco o en un florero.
“Aquí en la jefatura nos solicitan mucho la nebulización, andar literalmente echando humo con los insecticidas, pero no es la solución como tal, hay que mantener patios limpios, tapar… a veces acuden y piden la nebulización pero no tiene caso, estamos dañando el ecosistema y no estamos erradicando el problema, porque no existe una educación y una concientización en los ciudadanos”, aclaró la funcionaria pública.

Jessica Domínguez


Para contrarrestar el problema, Jessica Domínguez, informó que se desarrolló un plan de acción “por un 2024 sin dengue” en el que consideran la participación ciudadana ya que sin ella “no va a ser posible”, por lo que invitó a los ayudantes municipales, a los vecinos y hasta a los niños, “porque a veces hacen más casos los niños que los adultos”. En este sentido, precisó que a los niños se les toma en cuenta con pláticas informativas en las escuelas.
Finalmente, comentó que en el citado plan consideran entre otros puntos, además de la participación ciudadana, como de los más importantes, como el general el mínimo de gastos a las arcas municipales.

About The Author