Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Jojutla, Morelos, México, 8 de marzo de 2024.- Con diversas consignas como “señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente”, “no que no, sí que sí, ya volvimos a salir”, “en falda o en pantalón, respétame cabrón”, entre otras, menos de un centenar de mujeres, algunas madres de familia con sus niños en brazos o tomados de la mano, caminaron por las calles principales de Jojutla, para protestar y al mismo tiempo conmemorar el “8 de marzo”.
Fue una caminata de protesta, misma que también conllevó a que pintaran el icónico monumento a Benito Juárez, de verde y al que le quedaron huellas de manos con rojo y manchas de la pintura verde en nariz, boca, mentón y cachetes de la imagen.

En la plaza de la soberana convención revolucionaria de Jojutla, frente a lo que fueron las instalaciones del ayuntamiento, ya en el monumento al General Emiliano Zapata Salazar, subieron al mismo para colocarle un trapo color morado en el hombro y pancartas que se leían con lo siguiente: “Nuestros cuerpos no se tocan”, una color verde con estrellas y lunas negras y grises con la leyenda: “América Latina será toda feminista”.
Se concentraron desde antes para salir poco después de las 9:00 horas conforme a lo que programaron, en el estacionamiento de la bodega de la entrada de Jojutla, frente al Hospital General “Dr. Ernesto Meana San Román” y desde este punto marcharon por la calle principal, Universidad, misma que se convierte en Constitución del 57 al pasar el Puente Guadalupe, continuaron por la Josefa Ortíz de Domínguez, Guerrero y concluir en Cuauhtemoc en la Plaza de la Soberana Convención Revolucionaria.
También se leyeron pancartas como: “Mi cuerpo, mi decisión”, misma que tenía el garabato de un cuerpo femenino desnudo con cuernos, bello en genitales, axilas y piernas; “merecemos vivir sin miedo”, “Feliz será el día que no falte alguna”, “Tu miedo a mi libertad se llama machismo”, “soy mamá de la niña que jamás vas a tocar”, “Por mi hija, por tu hijo, por mí”, “Juntas hoy, juntas por siempre. Es por ellas que hoy gritamos hacia el cielo”, “Yo necesito feminismo, porque mi familia aún saluda a mi agresor”, entre otras.

Al final de la marcha, colocarton imágenes para exhibir a personas que son presuntos deudores de pensiones alimenticias, no se pudo constatar si leyeron algún comunicado, porque una de las asistentes comentó al que escribe que habían quedado con “medios” que solo reporteras cubrirían la marcha.

De su lado, la escritora, periodista y colabora de esta editorial, Alma Karla Sandoval Airzabalo, impartió la conferencia “Liderazgo de las Mujeres hoy, retos y conquistas”, invitada por la administración municipal de Jojutla, encabezada por Alan Martínez Gacía, en donde resaltó diversos aspectos, entre ellos, que en México, de acuerdo al último censo hay más de 64.5 millones de mujeres, de las cuales ocho de cada diez han sufrido algún tipo de violencia, “la violencia de género en mínimas, medianas o máximas expresiones, siempre se cierne y siempre está junto a nosotras como una sombra terrible. A nosotras nos cuesta un poco o mucho más trabajo, porque nosotras tenemos que hacer triples jornadas, si trabajamos nos tenemos que hacer cargo de los hijos, de la casa, del esposo y ahí está nuestro enorme poder como mujeres, en la capacidad de organizarnos y llevar toda la vida distintos roles, malabarear con ello y hacer que la familia funcione…”
De igualforma, resaltó que más de “más de diez mujeres, sino es que once, son asesinadas en este país todavía”.
Más historias
PRESENTAN OBRA DE TEATRO SOBRE LA TRAGEDIA DE “LOS MÁRTIRES DEL 13 DE AGOSTO”
ABUELA DENUNCIA INFLUYENTISMO DE ABOGADO
AVANZA “OJO SEGURO” CON INVERSIÓN EN VIDEOVIGILANCIA Y DRONES