24 septiembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

FUNDADORES DE MORENA RECHAZAN QUE VAYAN CON LUCÍA MEZA

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

Zacatepec, Morelos, México, 7 de abril de 2024.- Fundadores del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la región sur del estado de Morelos, refrendaron la mañana de ayer el apoyo a Margarita González Saravia para la gubernatura del estado y a todos los demás candidatos de su partido, en franco desligue del pronunciamiento que hizo un grupo de sus compañeros encabezados por el ex priísta y ex panista tlaltizapanense, Juan Ramírez Peralta.
En rueda de prensa, los morenistas incluso llamaron “supuestos fundadores” a los que la semana pasada en rueda de prensa celebrada en Cuernavaca, dijeron que apoyarían a Claudia Sheinbaum Pardo para la presidencia de la república, pero a nivel local pidieron el voto abiertamente para la abanderada del frente opositor, Lucía Meza Guzmán.
Personalidades como el ex presidente interino de Jojutla, Sergio Mendoza Vázquez, el recopilador, cronista y periodista, Julián Vences Camacho, el ex regidor de Jojutla, Carlos Colin Ramírez, el integrante y ex dirigente del Movimiento Magisterial de Bases del Magisterio Morelense, Alejandro Trujillo González, Leticia Fernández Hernández, Pedro Reyes Salgado y demás que integraron un aproximado de 30, afirmaron que es mínimo el número de inconformes que siguen a Juan Ramírez.
Pedro Reyes, recordó que el antecedente de Ramírez Peralta se remonta al Partido Acción Nacional, de donde surgió en el servicio público al obtener la sindicatura en Tlaltizapan, por lo que en Morena “siempre tuvo una posición de derecha… sin duda la gran mayoría de los que somos fundadores de Morena en Morelos” siguen apegados a lo que les dicta su partido y el voto duro por el mismo, convencidos de que los candidatos que postula su partido son los mejores.
Rechazaron la guerra sucia “muy cara” fijada contra su candidata a gobernadora, “porque no es barato utilizar espectaculares en todo el estado y no es nada barato sostener una campaña en redes sociales, que cada vez que enciendes el celular y en redes sociales te aparece un video o una foto, truqueados, utilizando la inteligencia artificial para utilizar el tono de voz de nuestra candidata, con declaraciones que ella nunca ha hecho. Es una campaña (negra) muy cara, hay muchos intereses de por medio, intereses oscuros, muy grandes y hay una denuncia detrás de ello, pero sabemos cómo se comportan en ocasiones las autoridades electorales, con mucha parcialidad y tenemos dudas de que estas quejas prosperen”, precisó Reyes Salgado.

Pedro Reyes
En entrevista, Pedro Reyes, rechazó que teman una desbandada y por ello realizar la aclaración de este día.
Incluso llamó “aberración histórica”, el llamado de los morenistas que siguen al ex priísta y ex panista, Juan Ramírez, de no votar por la candidata de su mismo partido, “se tienen que hacer algunas adecuaciones en el partido a nivel estado, es cierto, pero no es el momento, ahorita el momento es cerrar filas a la propuesta de la Cuarta Transformación que es Margarita (González)”.
—¿Pero sí temen una desbandada y por eso la necesidad de responderle a Juan Ramírez y seguidores? —Se insistió.
—No, fijamos postura porque no queremos que se confunda y que piensen que la voz de uno o dos con estridencias en medios son la voz de los fundadores de Morena, como él lo afirma: ‘que todos los fundadores de Morena estamos en contra de los candidatos’, no es así, nosotros estamos totalmente de acuerdo con Margarita.
—¿Sólo con Margarita y con Claudia o es voto parejo?. —Se le pide aclaración.
—Hicimos llamamiento al “plan c”… es darle a la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, la certeza de contar con un congreso afín, para poder hacer las transformaciones constitucionales que se requieren para salir adelante con el proyecto que inició el compañero Andrés Manuel (López Obrador) y a nivel estado queremos que la gobernadora, Margarita, tenga gobernabilidad, mayoría en el Congreso local y obviamente eso implica contar con el respaldo de presidentes municipales y diputados locales, el llamamiento es: voto parejo, voto por el “plan c”.
De su lado, el líder magisterial, Trujillo González, consideró que sus compañeros que se desmarcaron de González Saravia, llegaron a Morena por “oportunismo puro” y que no representan ningún problema para su partido porque no tienen capacidad de representar ni cinco mil votos, cuando la votación para Morena en la entidad es de cientos de miles.


En la rueda de prensa leyeron un comunicado en el que fijan la misma posición y resaltaron ser líderes sociales que provienen de diferentes frentes de lucha, algunos desde la década de los 60, 70 y 80 del siglo pasado, “donde el país era controlado por un gobierno autoritario y represor encabezado por el PRI, intolerante a toda crítica y disidencia, en donde incluso ser de izquierda implicaba poner en riesgo la libertad, la integridad física y hasta la vida”.
Reconocieron a González Saravia, porque “es una de las nuestras, procede de las mismas filas, se formó y forjó en la militancia de movimientos progresistas, aquellos que antes de la posibilidad real de una participación electoral, aglutinaron a los inconformes con el sistema económico y social, injusto para la gran mayoría de los mexicanos, así por ejemplo en 1987 se le encomendó el manejo financiero de la campaña presidencial del Ingeniero Heberto Castillo, hasta su declinación por (Cuauhtemoc) Cárdenas (Solórzano).
“Es una de las nuestras porque es morelense por arraigo, hace ya más de 30 años, en su domicilio en Morelos se efectuaron diversas y frecuentes reuniones de organización de movimientos sociales, no partidistas entonces, al mismo tiempo que desde su trinchera organizaba a los empresarios del sector turístico creando la Unión de Balnearistas, llegando a tener relevancia nacional.
“Desde hace muchos años ha sido una persona muy cercana y de todas las confianzas del ahora presidente Andrés Manuel, quien la designó Directora General de la Lotería Nacional en donde tuvo un gran desempeño hasta su separación voluntaria en búsqueda de la candidatura de Morena por la gubernatura del Estado de Morelos.
“Confiamos en Margarita porque la sentimos como una de las nuestras, viene de una formación política de izquierda social, pero al mismo tiempo como empresaria, conoce perfectamente las necesidades del sector productivo, tan necesario para un desarrollo armónico del estado”.

About The Author