Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Jojutla, Morelos, México, 10 de abril de 2024.- ”No les vamos a regalar una tierra que costó sangre”, aseveró Diego Torrws Melgoza, integrante de la comisión de vocería del Movimiento Campesino Siglo XXI, al aclarar que no regatean el precio de sus tierras sino que reclaman el valor de las mismas en una lucha donde ha prevalecido el incumplimiento de la concesionaria y del mismo gobierno federal.
Anunció que para este miércoles 10 de abril, para conmemorar el aniversario luctuoso del jefe del Ejército Liberador del Sur, Emiliano Zapata Salazar, realizarán una concentración masiva y nacional que no será en la plaza de armas como se había planeado, sino
En cuanto a la lucha emprendida para que les paguen lo justo por sus terrenos afectados por el paso de la autopista Siglo XXI, en forma clara expresó que si en las tierras afectadas siembran cualquier producto como cebolla, amaranto, cebada o caña, “en más o menos tres o cuatro años recuperamos lo que nos pretenden pagar”, razón por la que ”no les vamos a regalar una tierra que costó sangre”
Aseveró que para los campesinos afectados con sus tierras por el paso de la citada carretera “no es un tema de regateo de pesos y centavos con el gobierno”, sino una lucha por sus tierras que son productivas y que pese a ello les impusieron el paso de la autopista sin pagarles lo que realmente valen.
Informó que es una conmemoración en honor “al jefe Zapata” en su aniversario luctuoso “y que mejor forma de recordarlo con el reconocimiento” y con la permanencia en la lucha por el justo valor de las tierras de los campesinos que así lo demandan ante el gobierno federal.
“Ellos tienen que cumplir con su palabra en donde firmaron con un convenio y un contrato donde finalmente ellos se comprometieron a realizar un decreto expropiatorio que no ha llegado”, comentó.
Recordó que el paso de la carretera les afectó alrededor de 57 kilómetros, donde afectan a cerca de 20 ejidos, con 850 ejidatarios y de pequeña propiedad, más las áreas de uso común, tierras productoras de caña, jícama, cebolla, amaranto, cebada y maíz.
Recordó que luego del cierre carretero efectuado en diciembre pasado convinieron con los concesionarios y el gobierno levantarlo con la condición de que el primero de febrero la Secretaría de Gobernación presentaría en mesa de negociación un dictamen de decreto expropiatorio y los nuevos avalúos para finiquitar a los campesinos afectados pero no lo hizo; se volvió a comprometer para el primero de marzo y tampoco cumplieron, luego que el siete de marzo y tampoco, lo mismo sucedió para el 12 de marzo y ahora tienen cita el 14 de abril.
Por ello harán la conmemoración a Zapata con una manifestación de protesta con la presencia de campesinos “del arco norte”, Estado de México, Tlaxcala e Hidalgo, de la “México-Tuxpan”, de la “Puebla-Veracruz, es decir una concentración “campesina y popular”, donde también esperan la llegada de las Colonias Unkdas de Cuernavaca, de la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos, el Partifo Comunista de México, de la Federación Nacional de Estudiantes Campesinos Socialistas de Amilcingo y Ayotzinapa y del Movimiento Estudiantil y Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, donde también fijaran postura sobre el problema del agua y su relación sobre si es un derecho o una mercancía frente a una crisis de sequía donde se ha perdido hasta un 90% de la producción agrícola, por lo que cuestionan “¿dónde está la política de apoyo al campo, es lo que vamos a interpelar con este acto”.
Más historias
PRESENTAN OBRA DE TEATRO SOBRE LA TRAGEDIA DE “LOS MÁRTIRES DEL 13 DE AGOSTO”
ABUELA DENUNCIA INFLUYENTISMO DE ABOGADO
AVANZA “OJO SEGURO” CON INVERSIÓN EN VIDEOVIGILANCIA Y DRONES