Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Jojutla, Morelos, México, 15 de junio de 2024.- Un plan integral que contempló a voluntarios de un programa oficial, padres de familia, profesores y alumnos de la escuela primaria federal urbana “Melchor Ocampo” de la Unidad Habitacional José María Morelos y Pavón de este municipio, permitió la mañana de ayer la reforestación con 80 árbolitos.
“Estamos arrancando con esto… el proyecto se llama: ‘yo te cuido, tú me cuidas’, que habla del cuidado de medio ambiente, conocer qué tipo de plantas hay y de su cuidado, de su ciclo de vida, es lo que hicimos al igual que el resto de los grados (y grupos de la escuela) para llegar a una reforestación, con el apoyo del grupo ‘Sembrando Vida’, que nos otorgó los arbolitos y pudimos llegar a la reforestación”, informó Nancy Mateos Nuñez, profesora y coordinadora principal del proyecto.

Para cerrar la semana, la escuela primaria llevó a cabo la reforestación tanto del interior, como de la parte frontal de la misma y después una convivencia entre padres de familia, profesores y alumnos que participaron en la plantación de arbolitos como bonetes, almendros, ceibas, guayabos, tlamehuales, pata de cabra, como parte de lo que marca un libro de primer grado y al que también se solidarizaron los demás grupos de la escuela, comentó la mentora.

Nancy Mateos | Profesora
Señaló que de igual forma tendrán vigilancia y cuidado de los árboles, en donde además de sembrarlos aplicaron al momento químicos para protegerlos, aunado a que cuentan con el asesoramiento del programa oficial “sembrando vida”, donde se recomendó además del riego a un determinado tiempo, abono especial, “aunado a que los dotaron de líquidos especiales para que sean aplicados en los arbolitos”.

De su lado, Estefanía Domínguez Jiménez, ingeniero hortícola, de “Sembrando Vida”, entrevistada por este medio añadió que también participaron en el proyecto las Comunidades de Apoyo Campesino (CAC) de Jojutla, los sembradores y los padres de familia, profesores y alumnos.

Estefanía Domínguez | “Sembrando Vida”
Resaltó que los árboles plantados son característicos de la región, porque soportan la sequía y el suelo.
En el mismo contexto, destacó la participación de los sembradores del citado programa, que además de ayudar con la siembra, donaron los árboles, tierra y bioinsumos para el mantenimiento y se comprometieron en asistir al mes para dar seguimiento a los arbolitos como parte de un servicio comunitario que realizan.
Comentó que también se trabaja en la primaria “10 de Abril”, de Jojutla, realizarán para la próxima semana otra reforestación en la escuela “Venustiano Carranza”, también cerca de la cabecera municipal jojutlense y una más en la telesecundaria de la comunidad de Chisco, donde también hay un CAC.
Más historias
EN PRISIÓN PRESUNTO ASESINO DEL NIÑO RICARDITO
COLECTIVEROS REALIZAN CIERRE CARRETERO DE UNA HORA EN EL SUR
MÁS DE 15 CASOS DE “COXSACKIE” EN COMUNIDAD CONURBADA CON MORELOS