Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Zacatepec, Morelos, México, 15 de junio de 2024.- Definitivamente se requiere de urgencia la participación ciudadana para solucionar el problema del dengue que mantiene a este municipio como de los principales lugares de casos registrados con esta enfermedad, así lo advirtió el director de colonias y poblados del ayuntamiento, Pastor Sánchez Fuentes.
Afirmó que han “trabajado mucho”, conjuntamente con la direcciones de desarrollo sustentable, servicios públicos y de la de salud, para lograr disminuir los índices de personas infectadas por esta enfermedad que puede ser mortal, sin embargo, no se han logrado los resultados requeridos porque también hace falta participación de la ciudadanía.

Pastor Sánchez |Director
Agregó que ya realizaron dos campañas de descacharrización y de recolección de llantas en menos de un año, “para terminar con el dengue”, sin embargo, “desafortunadamente ya no es responsabilidad del municipio, sino la obligación de todos como ciudadanos el enfrentarlo”, ya que se dan cuenta que depués de las campañas a los dos días, los ciudadanos vuelven a tener en sus patios recipientes que recolectan agua o simplemente basura, como tapas de refrescos, de frascos y es ahí donde se generan las larvas del mosco transmisor de dengue, zikha y chicungunya.
“Hemos hecho descacharrizaciones, ‘llantatones’, muchas cosas a favor de terminar con el dengue… a veces, la gente, los mismos ciudadanos no queremos entender, que tenemos un problema muy serio y que nos quejamos a menudo de que tenemos una situación muy difícil con el dengue, pero al momento en que tu llegas a la decacharrización a cada colonia y les dices que deben de tener su patio limpio, que si vengo y te descacharrizo, pero regreso en tres días y tienes ahí latas y botecitos con agua y cosas que te están generando larvas y con lo primero que salen es: ‘que son los bebederos de mis perros, de mis pollos’, y así nunca vamos a terminar. La gente no se concientiza y no le da fin a esa proliferación de larvas”, comentó.
Ante la situación expuesta, el servidor público, recordó que lo primero que se necesita es la concientización del tema, que no está fallando el ayuntamiento, “estamos fallando todos, porque no ponemos de nuestra parte, tenemos que poner de nuestra parte para exterminar el dengue”.
Por otro lado, recordó que la fumigación nunca terminará con el problema, porque se mata a los zancudos transmisores adultos, pero las larvas se siguen produciendo en los cacharros que se tienen en casa, sobre todo en patios, en azoteas, pero también en floreros, en cisternas que no son cerradas en tanques o piletas, etc., aunado a que con las fumigaciones también se mueren las abejas, los grillos y demás fauna que ayuda a la conservación del ambiente.
Es un problema grande, coincidió, porque ha escuchado que la ciudadanía repite que el ayuntamiento debe encargarse del dengue a través de la fumigación, cuando el tema de raiz son los cacharros, es en las viviendas, “pero si vamos por los cacharros y nos los esconden y después los sacan, porque dicen que los usan para sus animales, así ya no podemos hacer más”.
Sin embargo, esperan que antes de que finalice el presente año, se prevé otra campaña de descacharrización.
Finalmente hizo un llamado a la ciudadanía en general “de que nos echen la mano, que nos concienticemos de que sí tenemos que poner de nuestra parte para poder aminorar el problema”.
Más historias
EN PRISIÓN PRESUNTO ASESINO DEL NIÑO RICARDITO
COLECTIVEROS REALIZAN CIERRE CARRETERO DE UNA HORA EN EL SUR
MÁS DE 15 CASOS DE “COXSACKIE” EN COMUNIDAD CONURBADA CON MORELOS