Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Jojutla, Morelos, México, 30 de abril de 2025.- La “respuesta inmediata” es el reto que permanece fijo en los elementos de Protección Civil y Bomberos de este municipio para darle atención y el servicio que la sociedad necesita, sobre todo, en caso de algún desastre, como el que devastó parte de la cabecera municipal y algunas comunidades el 19 de septiembre de 2017, destacó el director del área, Miguel Ángel Olvera Torres.
El director, resaltó la importancia de las capacitaciones constantes.
El citado personal “…en el último año se han estado capacitando arduamente, hemos tenido muchísimo trabajo, incendios forestales, accidentes… Es ponernos a prueba nosotros, para ver la capacidad de respuesta”, comentó en la charla Olvera Torres.
En el mismo contexto, el directivo municipal añadió que este domingo pasado se registraron tres incendios al mismo tiempo en el municipio, una de las razones por las que ellos necesitan estar capacitados, para realizar “buenas evaluaciones” para dar prioridad a salvar vidas.
En cuanto al reciente simulacro nacional realizado el pasado martes, recordó que el alertamiento sísmico de Jojutla está conectado al Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex), un sistema de alerta temprana para sismos que avisa a loa habitantes con anticipación sobre la llegada de un sismo fuerte, permitiendo tomar medidas de seguridad antes de que ocurra el temblor. Operado por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico. Dichas alarmas, comentó el entrevistado, están dentro de una norma y se activan después de un sismo 8.3 grados Richter y están colocadas estratégicamente en el centro de Jojutla, “las tenemos georreferenciadas y revisamos qué alarmas no se activan, qué alarmas sí se activan (en caso de sismo) y eso va a depender de los epicentros. El tiempo de respuesta de un alertamiento sísmico depende precisamente de eso, de donde sea el epicentro”, aclaró.
Cabe informar que en el ayuntamiento jojutlense previo al simulacro nacional, llevó a efecto una reunión de “simulacro de gabinete”, en la que participaron la síndico municipal, Griselda Pérez Dorantes, el Capitán de Puerto del lago de Tequesquitengo, Juan Martín Velasco Acosta, cuerpos de emergencia, representantes de seguridad pública y ciudadanía organizada, incluyendo comerciantes locales.
Más historias
SALDO BLANCO EN “FESTEJOS PATRIOS” EN EL SUR MORELENSE
SIN ANESTECISTAS, SE QUEDA SECTOR SALUD EN MORELOS
PREVIENEN DROGADICCIÓN E INSEGURIDAD DESDE LAS ESCUELAS