Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Tlaquiltenango, Morelos, México, 17 de mayo de 2025.- Para conmemorar el aniversario 63 del asesinato del líder agrario “Rubén Jaramillo Ménez”, se anunció la organización de una marcha de más de dos kilómetros y donde se contempla una visita a la tumba en el panteón viejo tlahuica, un mitin en el zócalo, aunado a otras actividades previas, como la presentación de un libro.
En rueda de prensa, representantes de diversas organizaciones no gubernamentales, recordaron que es un asesinato que permanece impune, donde no solo él perdió la vida, sino toda su familia.
Se debe de valorar la lucha de Jaramillo, a quien se le atribuye como el principal gestor para que se lograra establecer en el municipio vecino de Zacatepec, el ingenio Emiliano Zapata, entregó su vida por mejoras en campesinos y obreros “y hoy estamos preocupados para que eso no se olvide…”, señaló Agustín Figueroa Ayala, uno de los organizadores.
En el mismo contexto, comentó que en la lucha de Jaramillo se distinguió la participación de la mujer, muchas heroínas anónimas, “como Felicitas, Sabina y Alberta Galarza, la profesora Agustina, familia de Jaramillo que vivían por la Alameda (de Jojutl), más un equipo de más mujeres que sirvieron como correos del movimiento, pese a la persecución en su contra por parte de asesinos, contratados por el gobierno, refirió, pero que solo con la participación de las mujeres pudieron salir adelante. La misma esposa de Jaramillo, quien llegó salvarle la vida disparando contra asesinos contratados para matarlo.
Entre otras organizaciones que participan en los eventos conmemorativos durante los días 22, 23 y 25 de mayo del presente 2025 están: el Movimiento Campesino Plan de Ayala Siglo XXI, la Unión de Pueblos de Morelos, el Instituto Cultural y Autónomo “Rubén Jaramillo” de Tehuixtla, Universidad Pedagógica Nacional, Movimiento Social por la Tierra, entre otras que se quieran adherir, comentaron.
Precisaron que para el jueves 22 de los corrientes, presentarán el libro: “Mónico Rodríguez, comunista y carmelita descalzo”, del autor jojutlense Julián Vences, en el museo comunitario que lleva el nombre del recordado líder, en la esquina de las calles Morelos y Emiliano Zapata, centro de Tlaquiltenango. Para el viernes 23, depositarán una ofrenda floral en las ruinas de Xochicalco, donde fueron hallados los cuerpos baleados de Jaramillo y familia y finalmente, para el domingo 25, la tradicional marcha conmemorativa donde se cita como punto de reunión el zócalo de Jojutla al panteón viejo de Tlaquiltenango, temprano, para poder iniciar el mitin con festival cultural a las 9:00 horas en el zócalo de este municipio.
Advirtieron que se pronunciarán por la defensa del territorio y los recursos naturales, por que haya un alto a la venta de tierras, por el alto al genocidio en Palestina (Gaza), por el fin a la economía neoliberal, por una economía social, por apoyo a la producción agropecuaria y a la soberanía alimentaria, contra la corrupción en el poder público, por una transformación profunda del poder judicial y por una democracia real.
En este sentido, atribuyeron a que son actos de corrupción el que aun se padezca de falta de agua en municipios de la región, cuando Morelos es de los estados que más agua tiene, la falta de infraestructura en calles y avenidas, de abusos constantes y multas en carretera contra jóvenes del Instituto Tecnológico de Zacatepec.
Alberto Sánchez Rosales, organizador, consideró que a su juicio lo que el partido oficial (Movimiento de Regeneración Nacional) y el gobierno publicitan como la “Cuarta Transformación” ha beneficiado a las luchas sociales. Incluso, insistió en que así es, cuando se le preguntó que en todo el sexenio anterior nunca se dio a conocer nada que determinara sobre los responsables del crimen de Jaramillo y familia.
“Ahorita la situación es mucho muy diferente, se pueden lograr muchas cosas en coordinación con el gobierno federal. Se está dando la batalla… este aniversario de Rubén Jaramillo es muy importante, para que no se olvide la lucha que en su momento él como líder agrario contra muy poderosos”
En la rueda de prensa estuvieron, José Alberto Malpica Álvarez, del Movimiento Social por la Transformación y coordinador estatal del Movimiento de Indígenas, Afromexicanos en Morelos, Agustín Figueroa, invitado por la Unidad Popular Zapatista; Ulises Oviedo Valdovinos, de la Unión de Pueblos de Morelos; Prisciliano Contreras Juárez, de la Coordinadora de Grupos Culturales, Indígenas y Populares y Benito Paredes Noguerón, de la Coordinadora de Grupos Culturales, Indígenas y Populares.
Más historias
SALDO BLANCO EN “FESTEJOS PATRIOS” EN EL SUR MORELENSE
SIN ANESTECISTAS, SE QUEDA SECTOR SALUD EN MORELOS
PREVIENEN DROGADICCIÓN E INSEGURIDAD DESDE LAS ESCUELAS