Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Tlaquiltenango, Morelos, México, 26 de mayo de 2025.- A 63 años de ser asesinado con todo y su familia, fue recordado ayer con una marcha y un mitin en Jojutla y Tlaquiltenango, el líder agrario, Rubén Jaramillo Ménez, en cuya memoria se firmó un pronunciamiento que abarca desde lo global un cese “a la masacre de palestinos”, como en el ámbito nacional que el gobierno de México forme una comisión para dar con nombres y cargos de los asesinos de Jaramillo y familia, en el plano regional que se dignifique la imagen del luchador social, entre otras cosas.
El cierre de actividades que llevó desde la presentación de un libro, una ofrenda floral en las ruinas de Xochicalco, donde fue hallado muerto, junto con su esposa e hijos, así como un homenaje y foro que organizó la preparatoria de Tlaquiltenango, comprendió un sello final que se llevó toda la mañana, el medio día y parte de la tarde, la concentración en el centro de Jojutla, para posterior marcha por las principales calles, Constitución del 57, Altamirano, Josefa Ortiz de Domínguez, para salir rumbo a Jojutla por Instituto Técnico Industrial, con rumbo a Tlaquiltenango, para doblar una cuadra después de pasar las instalaciones del seguro social, para dirigirse al panteón, para montar una guardia.
“Jaramillo vive, la lucha sigue… Venimos caminando, si señor, activamos estudiantes, sí señor, activamos campesinos, sí señor…; Jaramillo camarada, tu muerte será vengada;
Lucha, lucha, lucha, no dejes de luchar por un gobierno obrero, campesino y popular;
Zapata y Jaramillo vive y vive, la lucha, sigue y sigue; Jaramillo murió, pero nunca se vendió; Que viva don Félix Serdán Nájera, que viva don Monico Rodríguez, que viva Pedro García, Beta Galarza, Héctor Valle; Doña Paula Batalla, mujer de buena talla; La tierra no se vende, se siembra y se defiende; Los masacrados serán vengados”, fueron parte de las consignas que se “lanzaron” durante la marcha de más de dos kilómetros, donde también se recocordó al líder agrario con una semblanza.
Ya en el cementerio local, también conocido como “panteón viejo” de la colonia “Celerino Manzanárez”, de Tlaquiltenango, se montó la tradicional guardia y donde se recordó parte del legado de Jaramillo, en su tumba, donde tamabién descansan los restos de su esposa y de sus hijos.

“Recordamos que después de haber sido asesinados en Xochicalco, fueron llevamos a Tetecala, para reconocimiento de sus familiares y de ahí los trasladaron para acá para darle sepultura en este lugar. Queremos honrar la memoria de Rubén Jaramillo y su familia…˝, señaló Ulises Oviedo Valdovinos, del museo de “Rubén Jaramillo” de Tlaquiltenango, quien también resaltó la presencia de personalidades como Marina Rodríguez, hija del luchador social jaramillista, Mónico Rodríguez, ya finado; Vicente Parra Sosa, quien fue persona cercana a Félix Serdán Nájera, el jaramillista y mayor honorario del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y fundadores del Instituto Cultural Autónomo “Rubén Jaramillo” de Tehuixtla, Ricardo Montejano del Valle, escritor y productor de radio, entre otros.
Luego de cantar el corrido al líder agrario, el aludido escritor, Ricardo Montejano, recordó en un discurso que fue el imperio norteamericano representado en su momento por John Fitzgerald Kennedy, quien pidió “la cabeza de Rubén Jaramillo” al entonces presidente de México, Adolfo López Mateos, por lo que se dio la orden directa de la ejecución al Ejército Mexicano, para que lo asesinara con todo y familia “y se la entregó”; crímenes arteros, dijo, contra gente del pueblo que ha escogido las mejores formas para luchar y avanzar, que se dan “porque encima de todos los intereses está el poder del dinero, del dominio, y el imperialismo es despiadado y todo aquel que se oponga a sus ganancias es arrasado”.
Recordó que en México se organizaba una lucha grande y se avanzaba en una organización “muy potente”, en el que la mitad del Partido Comunista acudió al llamado de Mónico Rodríguez y otros jaramillistas para formar una organización que no iban a poder derrotar y en una cueva secreta en Morelos estarían “Rubén y Epifania, Beta Galarza y Mónico Rodríguez, cinco compañeros únicamente iban a saber cómo llevar y traer víveres y se iban a aprovechar movimientos contra los atropellos e iban a ser dirigidos por Rubén, Mónico y los cinco compañeros de absoluta confianza y se iba a concentrar la fuerza de los pueblos y no iban a saber por dónde les estaba llegando…”


Señaló que esto no debe quedar impune justo cuando el imperialismo ataca a los paisanos en Estados Unidos de América.
Ya en el tradicional mitin establecido en la cancha techada del zócalo municipal, montaron un periódico mural informativo a la lucha jaramillista, leyeron poesía, cantaron e hicieron un pronunciamiento leído por el ex regidor, Carlos Leana Neri, en el que solicitaron directamente a la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo y a la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia Calderón:
- Que el gobierno de la República designe una comisión que investigue los nombres y cargos de los autores intelectuales y ejecutores del crimen de Estado contra la familia Jaramillo; que se rinda un informe al pueblo de México y se castigue a los culpables que todavía existan.
- Que se construya en el panteón una tumba digna de la memoria de la familia Jaramillo y un monumento al héroe campesino en el zócalo de Tlaquiltenango.
- Que en la plaza cívica del centro de Tlaquiltenango, se instale una estatua de gran tamaño, mostrando el programa del “cerro prieto”
- Que gobiernos de todos los niveles, Congreso del Estado, de la Unión y organizaciones del estado y nacionales instalen, previa certeza del sitio exacto en Xochicalco donde fue asesinado don Rubén Jaramillo y familia, una plaza cívica, con oficinas permanentes donde se impulse la organización del campesino, del obrero, y clases populares en su beneficio e interés de clase, preponderando la necesaria capacitación permanente en las herramientas técnicas, científicas, artísticas y sobre todo la capacitación política que afiance la conciencia de clase del pueblo
- Que el gobierno de Morelos y el municipio brinden el apoyo necesario al Museo Comunitario Rubén Jaramillo, pues es testimonio vivo de legado documental del jaramillismo.
- Se cree el “Fondo Jaramillo” en Tlaquiltenango, que este se pueda consultar en las instalaciones del Museo “Rubén Jaramillo”. Se concentrarán todo tipo de acervos, hemerográficos, fílmicos, audios, documentos,fotografías de libre consulta, conservando así la memoria del jaramillismo, como una luz continua del zapatismo, aún vigente a pesar de las balas asesinas, que pretendieron acallar su legado
A 63 años del crimen contra Jaramillo, su esposa Epifania Zúñiga y sus hijos Filemón, Enrique y Ricardo, las organizaciones firmaron el documento en el que acordaron construir una coordinación permanente para dar seguimiento a la lucha de Zapata y Jaramillo por lo que manifestaron: - Defender las tierras, montes y aguas para que sean aprovechadas por las comunidades propietarias originarias y no sean negocio para los capitalistas.
- ¡Alto a la venta de tierras ejidales!, ¡Protejamos legal y físicamente la propiedad social de la tierra!
- Impulsar el cooperativismo como alternativa al desarrollo económico sustentable de las comunidades.
- Apoyar la producción agropecuaria con cuidado del medio ambiente para poder alcanzar la soberanía alimentaria.
- Fin a las políticas neoliberales que han concentrado la riqueza y globalizado la pobreza en el campo y la ciudad.
- Alto a la corrupción en todos los niveles de gobierno y castigo ejemplar a los corruptos
- Transformación profunda del poder judicial, retomando el lema zapatista de ¡Justicia y Ley!.
- ¡Vivienda digna para todos!, como lo marca el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Aplicación de una democracia participativa en todos los órdenes y niveles de gobierno.
- Por el reconocimiento e inclusión de las diversas culturas en el desarrollo sustentable de la nación mexicana.
- Nuestra solidaridad con el pueblo Palestino ¡Alto al genocidio en la Franja de Gaza!


Más historias
SALDO BLANCO EN “FESTEJOS PATRIOS” EN EL SUR MORELENSE
SIN ANESTECISTAS, SE QUEDA SECTOR SALUD EN MORELOS
PREVIENEN DROGADICCIÓN E INSEGURIDAD DESDE LAS ESCUELAS