Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Zacatepec, Morelos, México, 10 de julio de 2025.- Una disminución significativa del 98 por ciento en personas infectadas por dengue es lo que presenta el gobierno en lo que va del año en todo el municipio gobernador por José Luís Maya Torres, situación que se logró ante diversas campañas de limpieza y fumigación, todo coordinado con autoridades de salud, informó la directora del área en el municipio, Honorina Coronel Trujillo.
Dio a conocer en exclusiva que al revisar los datos oficiales de enero a la fecha, comparativamente con el año pasado, es que dan cuenta de esta disminución reveladora en el que en algunos meses reportan cero casos, como el de abril pasado.
En términos claros, Honorina Coronel, enfermera de profesión, mencionó que el año pasado en este mismo lapso, el municipio ya reportaba alrededor de 200 casos de dengue, sin embargo, por ahora solo se tienen nueve.

Enfermera, Honorina Coronel, directora de salud | Zacatepec
Se trata de trabajar, dijo, “estamos operando desde el año pasado en el que empecé con un programa, aunque yo no trabajaba en la presidencia, pero ya cuando entré el 26 de febrero (en funciones como directora de salud), empecé a programar” las acciones para lograr disminuir el problema del dengue, como la descacharrización de la cual aclara que ahora se hizo “casa por casa”, limpieza periódica en panteones, recolección de llantas, nebulización y fumigación directa en lugares públicos.
Ayer mismo, se realizó una fumigación en las instalaciones de la presidencia municipal, razón por la cual empezaron las actividades institucionales a partir de las 11:00 horas. También lo hicieron en las instalaciones de la ex estación del ferrocarril “Juan Pagaza”, en la ayudantía de la colonia “Plan de Ayala”, donde tienen llantas recolectadas.
Hoy fumigarán las instalaciones del adulto mayor y para el próximo 17 de julio, las instalaciones del mercado municipal “Lázaro Cárdenas”, también el templo y los salones parroquiales de la iglesia “Santiago Apóstol”, las instalaciones del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, de los vecinos del Sistema de Agua Potable y de Protección Civil.

Este año se vigiló de cerca, dijo, que las camionetas ocupadas para la descacharrización y el personal de la cuadrilla municipal, pasara casa por casa recolectando, atendiendo a comentarios que hizo la ciudadanía en el sentido de que anteriormente no se hacía casa por casa o no se difundía lo suficientemente.
“Ahora se rentó un (camión) cañero en el que se concentraba todo lo que depositaran en las camionetas, por lo que se llenaba en ocasiones en un día, con esas 20 toneladas que le caben al cañero… hubo gente que sacaba televisores, lavadoras, hubo mucho apoyo del ayuntamiento, me presentaban cerca de 20 compañeros de diferentes áreas, que me apoyaban, junto con los compañeros de servicios públicos… con las camionetas para sacar todo. Si nos decían que tenían cacharros aunque ya hubiéramos pasado, nos regresábamos a recogerlos a las casas. A veces nos daban las seis de la tarde y a esa hora íbamos saliendo del trabajo, pero con la conciencia tranquila de que se hizo un buen trabajo, del que ahorita estamos viendo los resultados”, comentó.
Este año también realizaron una campaña de recolección de más de 2 mil 600 neumáticos, durante el mes de abril pasado, “sí hubo bastante llanta” y ocuparon un tractocamión que llenaron y fue llevado a una empresa cementera en Jiutepec.
Aunque permanecieron los neumáticos juntos en un área de la ex estación del ferrocarril “Juan Pagaza” por tres semanas, también se les depositó abate, a fin de que no hubiese ninguna oportunidad de que se desarrollara un brote de dengue.
Avisó que a partir del lunes 21 de los corrientes, se revisarán, limpiarán y lavarán los cinco tanques de almacenamiento de agua de los panteones, les pondrán pintura de alberca y también colocarán peces para evitar que se desarrollen larvas del mosco transmisor del dengue “y estaremos al pendiente de que mínimo cada mes se estén lavando”, dijo. Dichos panteones ya fueron limpiados en mayo pasado, además, se colocó tierra en los floreros, ya que con agua son fuentes grandes de producción del mosco.
Más historias
CAE PRESUNTO ASESINO DEL NIÑO RICARDITO
COLECTIVEROS REALIZAN CIERRE CARRETERO DE UNA HORA EN EL SUR
MÁS DE 15 CASOS DE “COXSACKIE” EN COMUNIDAD CONURBADA CON MORELOS