SIN CORTAPISAS
Por PATRICIA CASTRO
CEDILLO / MASEUAL
- Ultimátum de la CGMyT a choferes de rutas y taxis
Cuernavaca, Morelos, México, 11 de julio de 2025.- Un tema de nunca acabar es el relativo a “meter en cintura” al transporte público con o sin itinerario fijo, donde líderes de este gremio se empecinan en hacer su “santa voluntad” y manejar a su antojo a las autoridades de la Coordinación General de Movilidad y Transporte (CGMyT). Exigen beneficios sin dar nada a cambio; ni siquiera contemplan en el corto plazo otorgar un salario fijo y prestaciones sociales a sus choferes.
Autoridades de Movilidad dieron a conocer hace unos días, que los choferes deberán acreditar un curso de capacitación, así como aprobar exámenes antidoping a fin de obtener un nuevo gafete de identificación obligatorio y, en caso de incumplimiento hasta la concesión podrían perder los transportistas.

Empero, no obstante, a que continúan prestando un servicio por demás deficiente, existen taxistas que se niegan rotundamente a esas disposiciones, incluso para manifestar su inconformidad realizaron diversos bloqueos. Esto, pese a que Jorge Toledo Barrera, coordinador de Movilidad y Transporte puntualizó que, si bien puede esta dependencia ser flexible en algunos temas, tales como ampliación de plazos y horarios y mecanismos de simplificación de trámites, la capacitación “no es un tema que se puede poner en una balanza ni a consideración o contentillo de los conductores”.
Es importante mencionar que el curso en comento será impartido por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor) donde se les capacitará en lo relativo al reglamento de Tránsito, manejo a la defensiva, manejo preventivo y temas de género. Temas por demás importantes para que a la postre los transportistas presten un servicio de calidad y de respeto.
Al informar que en la entidad circulan aproximadamente 18 mil 500 taxis y cinco mil 500 “rutas”, donde la mayoría están a favor de la regularización y de la capacitación, Barrera Toledo enfatizó que no se permitirán que “inconformidades de ese tipo pongan en riesgo a quienes usan el transporte público”.
Con antelación, durante la revista mecánica la CGMyT “dio su brazo a torcer” al permitir la circulación de unidades ´viejas´, que de acuerdo a su miopía estaban en “buenas condiciones” para prestar el servicio, no conforme con ello, los transportistas quieren más y más; el caso es que quieren todos los beneficios para ellos en tanto, el usuario se joda al abordar esas unidades, teniendo aún más que continuar recibiendo malos tratos, majaderías y la negativa a aplicar descuentos.
Al entrevistar a varios operadores del transporte público con itinerario fijo que prefirieron guardar el anonimato, coincidieron en que sería bueno que sus patrones les otorguen un salario fijo y prestaciones, tal como lo plantean las autoridades de Movilidad, aún más que les den un horario cómodo, de al menos 8 horas, para no descuidar a sus familias y tener un ingreso ya asegurado sin tener que poner en riesgo a los pasajeros, pero reconocieron que es un sueño guajiro porque a los líderes no les conviene.
Y es que, así como hay choferes nefastos que conducen bajo el influjo del alcohol o algún estupefaciente, también los hay buenos, que son los menos, pero reiteran que las exigencias de sus patrones no les permiten tener esa cultura de empatía y respeto, porque si se llegan a “quemar” tienen que pagar de su bolsillo esos minutos; de ahí que muchas de ocasiones tienen que conducir a alta velocidad, descuidando la seguridad del usuario.
A ello se le suma que, en caso de manifestaciones o que se apliquen los descuentos a personas de la tercera edad o exención de pago a personas con discapacidad, a los “patrones”, dijeron los entrevistados, no les importa y les exigen las cuentas completas, lo que ocasiona que exista molestia de los usuarios y arremetan en su contra.
Pero, también es importante dar a conocer lo que opinan los usuarios de las diversas “rutas”, quienes manifiestan su descontento porque el pulpo camionero siempre se sale con la suya; criticando a las autoridades ese carácter endeble para hacer cumplir lo que mandata la ley y son ellos lo que siempre “pagan los platos rotos”, esto, porque continúan presentándose accidentes en donde las rutas se ven involucradas, sin que haya sanciones severas ni se sepa que a algún transportista se le haya retirado la concesión.
Ni qué decir que los taxistas también son abusivos a la hora de cobrar alguna “dejada”, ya que en la ley no se estipulan las tarifas mínimas y es por eso que cobran lo que quieren, pese a que aún circulan unidades en deplorables condiciones mecánicas y estéticas, siendo muchas veces majaderos, no están presentables y, el servicio en sí deja mucho que desear, precisaron.
Así pues, tanto unos como otros, analizándolo fríamente, tiene razón, empero es ahí donde la Coordinación General de Movilidad y Transporte debe exigir a los líderes transportistas mejoren las unidades y otorguen salario y prestaciones a sus choferes, para que, ahora sí, a éstos se les obligue a tratar con dignidad, amabilidad y respeto a los pasajeros.
Ya basta que el pulpo camionero haga lo que le place, es hora de que el gobierno de Margarita González Saravia se “faje los pantalones” y alinee al transporte público en la entidad. Que no cedan a chantajes. Ya se verá si los “meten al riel” o, como siempre, sus disposiciones seguirán siendo ignoradas por este sector. Ya se verá.
Más historias
Los cínicos públicos del poder
LA INSEGURIDAD EN MORELOS
ILUSIONES NECESARIAS