Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Tlaquiltenango, Morelos, México, 10 septiembre de 2025.- Un municipio en el que aparentemente “no pasaba nada” en las escuelas, se iniciaron acciones para detectar abuso infantil y surgieron los primeros cinco casos en rancherías y cabecera municipal, informó el director de prevención del delito en el lugar, Omar Francisco Santana López.
Al incluirse el pasado lunes el primer año de la “Jornada de Educación para una Infancia Libre de Violencia”, el directivo municipal afirmó que el ayuntamiento ya está encaminado en la concientización en el abuso y maltrato infantil y en el primer semestre de administración ya recorrió las escuelas del municipio más grande de la entidad, tomando en cuenta rancherías alejadas que colindan con el estado de Guerrero y Puebla.

Omar Santana | Prevención del delito
“De enero a la fecha hemos detectado dos casos concretos de abuso sexual (en niños, tres más de otro tipo de abuso). Cuando terminamos de dar la plática, dos niñas se colocan en la imagen de que están tristes, una me dice: ‘oiga poli puedo platicar con usted’, obviamente le dije que sí, claro, pero no delante del grupo, me salgo y para que la niña no me tuviera desconfianza, le pedí a mi compañera (una psicóloga del sistema local para el Desarrollo Integral de la Familia que los acompañó) que la atendiera. Pero también me dirigí con la maestra para preguntarle si sabía de algún problema que tuvieran las niñas (ya que dos presentaron el problema), pero me dijo que no, que no le habían dicho nada y entonces le comenté que por cómo se acercaban las niñas daban ‘síntomas’ de ser abusadas sexualmente, la maestra se sorprendió: ‘cómo cree, ya me hubiera yo dado cuenta’, me dijo, pero luego que la niña platica con mi compañera, efectivamente, resulta que sí es abusada sexualmente” por sus primos y su tío.
Recordó que visitaron la escuela porque les reportaron a niños que se “autoflagelaban”, por lo que iniciaron con las dinámicas de las emociones y detectaron los dos casos de abuso sexual infantil, por lo que de inmediato se procedió con citatorios y con el protocolo de ley correspondiente, con denuncia penal ante la fiscalía, tras la valoración de la psicóloga del DIF y la intervención de la procuraduría de la defensa del menor en el municipio.
Precisó que se giraron los citatorios procedentes y en primera instancia el padre de una de las menores no se presentó, en un segundo citatorio acudió un abogado, sin embargo, se procedió penalmente y con el seguimiento intervino hasta que se judicializara el asunto para evitar que hullera el o los presuntos responsables.

También intervinieron en dos casos de niñas que eran golpeadas severamente, “en exceso”, precisó, por su propia abuela, de tal manera que los mismos vecinos solicitaron la intervención de las autoridades, situaciones por las que ya se abrió un procedimiento en la citada procuraduría de la defensa del menor.
“Sí hemos detectado algunas situaciones, trabajando todas las acciones, por órdenes directas de nuestro presidente municipal (Enrique Alonso Plascencia), de atender a las infancias, a las juventudes, pero también a los adultos mayores, que también los hay, violentados”, comentó el director Omar Francisco Santana.
Detalló que este lunes 8 de septiembre, visitaron el Centro de Atención Múltiple del centro del municipio, mismo que atiende con enseñanza, la educación a niños con variadas formas de discapacidad, donde profesoras, padres de familia y algunos niños recibieron la plática de prevención del delito en materia infantil.
Santana López, reveló que ayer todas las escuelas debieron toca el tema de la infancia “libre de violencia” en observancia a las disposiciones de la federación.

Informó que trabajan con ejes rectores, entre ellas, la información sobre las adicciones en los niños, en trabajo conjunto con los profesores y padres de familia, “y nos hemos enfocado un poquito más, por la relevancia nacional, es fortalecer con información, detección y acción de las adicciones en los niños, a través de las emociones. Tenemos algunos juegos, dinámicas, como ‘serpientes y escaleras’, ‘loterías’, etc., y nos hemos dado cuenta que los niños, como varios adultos no conocen sus emociones”, por lo que fortalecen esa parte, a través, de pláticas, juegos, exposición de imágenes y videos.
“En base al trabajo en emociones hemos detectado ya tres casos de violencia, de niños que son violentados en la casa, por la mamá o el papá, porque ellos nos lo dicen: ‘mi mamá me violenta porque está enojada, porque no la dejo ver la tele, porque pregunto’, entonces, trabajamos esa parte, trabajamos con el papá sobre el valor del respeto a sus hijos. Obviamente también con los maestros esa parte de la emoción, porque de repente el niño se queja del maestro que lo violenta, pero también, por cierto, hay niños que violentan a los maestros, porque no están exentos tampoco”, comentó.
Más historias
SALDO BLANCO EN “FESTEJOS PATRIOS” EN EL SUR MORELENSE
SIN ANESTECISTAS, SE QUEDA SECTOR SALUD EN MORELOS
PREVIENEN DROGADICCIÓN E INSEGURIDAD DESDE LAS ESCUELAS