18 septiembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

ENTENDER QUE DARLE UNA MONEDA A UN NIÑO EN LA CALLE, NO ES SOLUCIONAR SU PROBLEMA

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

  • * Procurador de la niñez presenta plan integral

Jojutla, Morelos, México, 10 de septiembre de 2025.- “Debemos entender que darle una moneda a un niño que la pide en la calle, no es solucionar su problema de fondo, es agudizar más el problema que traemos arrastrando por décadas, no solo en el municipio, sino en el estado y todo el país”, resaltó el Procurador de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del sistema local para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Rafael Chavarría Bahena, al presentar una ponencia ante autoridades municipales.
El darles una moneda, continuó, “es hacer que los niños sigan siendo esclavos” de quienes los explotan, continuó, y por ello resaltó la importancia de un trabajo integral.
Presentó pegotes con un mensaje sobre la protección a la niñez, que serán pegados en los vehículos de servicio público que transitan por el municipio, por lo que pidió a la sociedad que haga equipo con el ayuntamiento, el DIF, con la procuraduría de los niños, para que ante cualquier caso de niño maltratado, violentado, explotado, etc., sea denunciado a los números que aparecen en el pegote, uno de ellos de seguridad pública, otro de la policía vial, Protección Civil, pero además “se suma un número de teléfono de denuncia anónima, para que también quien sepa o conozca que se están vulnerando los derechos de las niñas y niños del municipio pueda hacer una llamada y no sea revelada su identidad, porque sé que a veces hay temor y a veces son los mismos familiares que no quieren decir los detalles de lo que pasa al interior del hogar”.
Categórico, afirmó que es tarea de todos el abatir el maltrato en los niños.
Abundó que en razón de que se necesita la participación de la sociedad para combatir el maltrato infantil, es que el DIF municipal, se ha denominado “guardianes de los niños”, porque “todos somos responsables”, cada abuelo, tío y, desde luego, padres, de que cada niño tenga un sueño por cumplir, “por ello es importante que nosotros como procuraduría podamos también contar con el apoyo de toda la sociedad, de los medios de comunicación, que den a conocer que en Jojutla, vamos a trabajar por el bien de las niñas y los niños en pro de que ellos puedan estar en la escuela”.
Recordó que se vulnera el derecho a la educación, a la salud, a la identidad, de tener un nombre propio, etc., de cada niño que se observa trabajando, vendiendo o pidiendo dinero en los semáforos, en las entradas de las tiendas departamentales, de las llamadas tiendas de conveniencias, etc.
De igual manera, enfatizó que el DIF no quita a los niños, sino que los resguardan “y si sus derechos son vulnerados, nuestra obligación y nuestra responsabilidad, es salvaguardarlos, para ello, también contamos a nivel estatal con un albergue, en donde en casos extremos a donde veamos que no están registrados los niños, que no hay forma en que los padres o familiares nos demuestren que ellos son, que no van ni a la escuela, no saben leer y tienen hasta siete años de edad, a ellos se les va a salvaguardar, primero, para que puedan ejercer su principal derecho a la identidad y sean registrados”.

About The Author