17 septiembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

CUIDADO CON LA PIROTECNIA

SIN CORTAPISAS

Por PATRICIA CASTRO CEDILLO / MASEUAL

  • * Manejo responsable de pirotecnia en “El Grito”

Cuernavaca, Morelos, México, 12 de septiembre de 2025.- Faltan escasos días para que en todo lo largo y ancho del país se celebre el 215 aniversario del inicio de Independencia. Todo ello enmarcado en una verbena popular que viste de verde, blanco y rojo calles, avenidas, automóviles, edificios públicos y las casas de millones de mexicanos, orgullosos de sus raíces y su folclor.

Es a principios de septiembre cuando es notorio observar cómo se empiezan a colocar los adornos alusivos a estas fechas patrias: banderas, banderines, cadenas tricolores, rehiletes, etc., es en este mes cuando únicamente se permite hacer uso de la bandera e insignias para tal fin y es algo que enaltece a los mexicanos: sentir ese fervor, ese orgullo por sus orígenes.

De esta manera cada estado, municipio o poblado celebran “El Grito de Independencia”, mediante verbenas populares, quema de pirotecnia, castillos y todas aquellas figuras e imágenes de los héroes de la patria, baile, venta de antojitos mexicanos y demás festejos que trascienden fronteras.

Es importante recordar que fue en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 cuando se registró el “Grito de Independencia”, atribuido al cura Miguel Hidalgo y Costilla en la población de Dolores, ubicada en la intendencia de Guanajuato, hoy Dolores Hidalgo, Guanajuato. Con esta acción dio inicio el movimiento de Independencia.

LLAMADO

Lo anterior, es motivo, como se ha escrito, de orgullo, algarabía y gozo por la simple razón de ser mexicano, pero… -el bendito pero- es también el justificante para que la población compre pirotecnia para su quema, principalmente “cuetes”, “palomas”, “cañones”, entre muchos otros que expenden en mercados, tianguis y hasta en tienditas de la esquina, en donde no se garantiza que éstos a su vez los hayan adquirido en lugares establecidos y autorizados.

Es la Sedena la autoridad federal encargada de emitir los permisos y sancionar la venta y fabricación ilegal de artificios pirotécnicos. En tanto, corresponde a la Coordinación Estatal de Protección Civil de Morelos quien colabora con el Ejército Mexicano en operativos para vigilar la venta y prevenir incidentes relacionados con el uso de la pirotecnia.

En tanto, las áreas de Protección Civil de los municipios, son los encargados de realizar supervisiones en los puntos de venta y exhortar a la población a extremar precauciones durante su uso y manejo.

Así, es necesario que aquellos adultos y jóvenes que gustan de “quemar” pirotecnia la adquieran en lugares establecidos y, lo más importante, no permitir que los menores de edad hagan uso de ésta sin supervisión por los riesgos que conlleva. Porque es de todos sabido que una celebración de “El Grito” sin artificios de pirotecnia no es tal. Aunado a que, en sus casas, millones de mexicanos se reúnen con familiares y amigos para tal efecto, donde las comilonas son acompañadas de un raudal de bebidas alcohólicas.

De ahí que corresponde a las autoridades antes mencionadas realizar operativos constantes en lugares establecidos, que realicen los decomisos a que haya lugar en sitios donde expendan pirotecnia que no cuenten con los permisos correspondientes. Esto, a fin de evitar accidentes que pudieran tener consecuencias letales, principalmente en menores de edad.

Asimismo, que realicen una campaña de prevención entre la sociedad, llamados y exhortos para visibilizar los riesgos que trae consigo el usar pirotecnia de manera descuidada e irresponsable.

A la par de todo lo anterior, que se mantengan los operativos durante los festejos de este 15 de septiembre, debido a que tras de que la autoridad en turno dé “El Grito” existen sujetos que realizan disparos al aire como parte de la magna celebración, muchos de los cuales alcoholizados se hallan, existiendo el riesgo fundado de que alguna bala haga blanco en alguna persona que, si bien le va herida queda, pero en el peor de los escenarios, pudieran fallecer por el impacto.

Se recomienda pues, tras lo anteriormente mencionado, que la población extreme precauciones para que esta celebración culmine con un saldo blanco. Se confía que esta celebración sirva para unir y sentir el fervor patrio entre los mexicanos y no para lamentarse. Ya se verá.

About The Author