Por ALEJANDRO CÁRDENAS SAN ANTONIO / MASEUAL
Cuernavaca, Morelos, México, 23 de septiembre de 2025.- Es una iniciativa sin precedentes, sucede en este momento en la República de Albania, al sureste de Europa; ahí se ha dado un paso audaz hacia la modernización de su administración pública al presentar a “Diella”, una asistente virtual impulsada por inteligencia artificial IA, como “ministra” encargada de gestionar las licitaciones y contrataciones públicas. Es decir, eliminar la Corrupción y hacer valer el derecho humano de la Transparencia.
Su rol es funcional: supervisa de manera autónoma los contratos entre el gobierno y empresas privadas, procesa comandos de voz, emite documentos con sellos electrónicos y audita fondos públicos.
“Diella”, fue anunciada el 11 de septiembre de 2025 por el primer ministro Edi Rama, presidente del Partido Socialista de Albania desde el año 2005 y fue él, quien durante una asamblea de su partido, presentó a Diella, que significa “Sol” en albanés, y esta inteligencia artificial, según dijo el ministro Edi Rama, simboliza un esfuerzo por garantizar procesos 100% transparentes, libres de corrupción.
Este insólito anuncio, se enmarcó en el cuarto mandato de Edi Rama y en las aspiraciones de Albania de integrarse a la Unión Europea para 2030, donde la lucha contra la corrupción es un requisito clave.
Diella, opera desde una plataforma digital: e-Albania, desde enero de este 2025 y desde luego, no es una ministra en el sentido tradicional. La Constitución albanesa exige que los ministros sean ciudadanos mayores de 18 años con capacidad mental, lo que convierte a este nombramiento en una medida simbólica y publicitaria.
Su diseño, busca eliminar la intervención humana en procesos históricamente marcados por escándalos de corrupción, un problema crítico en Albania, un país considerado centro de blanqueo de dinero para actividades ilícitas como el tráfico de drogas y armas.
Diella, descrita como “el primer miembro del gabinete creado virtualmente por IA”, también permitirá al gobierno “contratar talentos de todo el mundo” al automatizar y transparentar los procesos de licitación.
Este enfoque innovador, sin embargo; no está exento de críticas. Expertos advierten sobre los riesgos de posibles manipulaciones del sistema o la falta de supervisión humana, mientras algunos detractores cuestionan si Diella realmente erradicará la corrupción o podría ser utilizada como un “chivo expiatorio” en caso de fallos.
Aunque Diella no vota en el gabinete ni toma decisiones políticas amplias, su implementación, representa un hito en la digitalización gubernamental.
Este experimento coloca a Albania en el centro del debate sobre el uso de la Inteligencia Artificial en la gestión pública, un terreno donde la transparencia y la tecnología se cruzan con desafíos éticos y prácticos.
Y… mientras el país balcánico avanza hacia un futuro más digital, el mundo observa si Diella será un rayo de luz en la lucha contra la corrupción o un experimento con sombras aún por descubrir.
Como sea y mientras se evalúa el desempeño y la curva de aprendizaje, se agradece al menos desde su aparición, que en sus consultas no hay registro de respuestas aderezadas con evasiones como: mis datos son otros, no lo sé, no me han notificado, muestra pruebas y, mi opacidad, viene del pasado.
Más historias
EL “PAN Y CIRCO” EN MORELOS
LA SENECTUD REJUVENECE CON NEUROPLASTICIDAD
CUIDADO CON LA PIROTECNIA