SIN CORTAPISAS
Por PATRICIA CASTRO CEDILLO / MASEUAL
- * Autoexploración, vital para prevenir cáncer de mama
Cuernavaca, Morelos, México, 17 octubre de 2025.- En Morelos -y el resto del país- se puso en marcha la campaña de Mastografías, dirigido principalmente a mujeres a partir de los 40 años de edad, que tiene por objeto prevenir el cáncer de mama; a la par es necesario que las mujeres se realicen una autoexploración una vez por mes, lo que ayudaría a una detección oportuna.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama dio a conocer que, en 2024 este padecimiento fue la primera causa de muerte entre los tumores malignos, donde 99.2% ocurrieron en mujeres.
Cabe mencionar que se trata de una enfermedad en las que las células de la mama se alteran y multiplican sin control, lo que a la postre origina la formación de tumores que, en el caso de no se tratados oportunamente se propagan por todo el cuerpo, causando la muerte.
Información de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM), precisa que en 2021 había 14 millones 610 mil 380 mujeres de 50 años y más, de las cuales a 412 mil 369, es decir, el 2.8%, se les diagnosticó algún tipo de cáncer; de este número de féminas a 176 mil 672, esto es 42.8% presentaron cáncer de mama.
Es importante destacar que, durante los últimos dos años, señala la estadística del INEGI, 109 mil 494 (62.0%) mujeres recibieron algún tipo de tratamiento médico, en tanto que, 67 mil 178 (38.0%) no lo tuvieron. Entre estos tratamientos destacan quimioterapia o medicamento (76.8%); radiación o rayos X (71.8%) y cirugía o biopsia (66.1%). Asimismo, fueron poco más de 50% de estas mujeres las que utilizaron medicamentos o tratamientos para el dolor (51.6%) y el 50.8% utilizaron medicamentos o tratamientos para síntomas.
En la entidad, tanto los centros de Salud como el IMSS e ISSSTE, de manera conjunta impulsan la campaña para la detección oportuna del cáncer de mama; de ahí que el llamado es y seguirá siendo que las mujeres se abran un espacio en sus múltiples ocupaciones para acudir a realizarse la prueba, que es gratuita, debido a que se busca prevenir este padecimiento que causa un alto índice de mortalidad.
De acuerdo a la Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR 2024), del INEGI, MORELOS EN 2024 OCUPÓ EL 10º LUGAR EN DEFUNCIONES CON UNA TASA ESTANDARIZADA POR CADA 100 MIL MUJERES DE 21.2. En tanto, Chihuahua registró la tasa más elevada de cáncer de mama en mujeres, con 27.6, seguida por Baja California Sur, con 24.0, mientras que las tasas más bajas se ubicaron en Guerrero, con 12.7 y Tlaxcala, con 12.9 fallecimientos por cada 100 mil mujeres de 20 años y más. Para mayor información se puede acceder a la siguiente liga: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2025/EAP_CancerMama_25.pdf
Cabe destacar que, en 2024, de acuerdo a cifras preliminares de las EDR, se registraron 818 mil 437 fallecimientos, de esta cifra 94 mil 096 (11.5% fueron a causa de tumores malignos, pero de este total 8 mil 451 (9.0%) fue por cáncer de mama: 8 mil 384 (99.2%) ocurrieron en mujeres y 67 (0.8%) en hombres.
Lamentablemente este padecimiento representó 1.0% del total de muertes del país y fue la primera causa de defunciones por tumores malignos, precisando las EDR que, durante los últimos 10 años, la tasa de defunciones por cáncer de mama ha ido en ascenso, esto es que se incrementó de 15.7 en 2015 a 18.7 en 2024 por cada 100 mil mujeres de 20 años y más.
DETECCIÓN OPORTUNA
La Secretaría de Salud federal reitera la importancia de la autoexploración, que es una técnica de detección basada en la revisión de las mamas por la misma mujer; la cual aumenta la posibilidad de detectar a tiempo algún signo de enfermedad en las mamas.
Dicha revisión, señala, se debe realizar una vez al mes, recomendando sea a partir de los 20 años de edad; en este sentido, es deber del personal médico o de enfermería (de cualquier unidad de salud) enseñar cómo realizar la autoexploración, así como informar cuáles son los síntomas y signos del cáncer de mama.
El exhorto a las féminas es realizar esta autoexploración tal como lo recomienda el Sector Salud, ya que, al palparse cada mes, aprenderán a conocer la consistencia de las mamas, su forma, textura, por ende, desarrollará una mayor sensibilidad en sus manos que le permitirá identificar cualquier cambio en éstas y, en caso de que encuentren alguna anormalidad o notan algo diferente, deberán acudir de manera inmediata a su unidad de salud. Para una información más detallada y gráfica de cómo las mujeres pueden realizarse la autoexploración, se puede acceder al link que a continuación se anexa: https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/cancer-de-mama-autoexploracion-de-mamas.
Aún más, la Secretaría de Salud en Morelos llamó a las mujeres de 25 a 39 años de edad a solicitar un examen clínico de mama y la prueba de papanicolaou, a fin de atender y combatir de manera oportuna el cáncer de mama y de cuello uterino. Esto es que no necesariamente deben tener 40, 50 o más años para acudir a los centros e instituciones de salud para cuidar su salud.
Es más, no deben esperar que haya campañas anuales para hacerlo, sino más bien, realizarlo en cualquier mes del año para su tranquilidad. Y ¡claro! que se realicen las mastografías anualmente para un cuidado certero y preventivo. Queda ahí la información para que mujeres y hombres (porque también pueden llegar a padecer cáncer de mama) se cuiden y preserven su salud.
Más historias
AVANCE EN TRATAMIENTO DE CÁNCER
Los cínicos públicos del poder
LA INSEGURIDAD EN MORELOS