Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Xoxocotla, Morelos, México, 16 de marzo de 2023.- Para evitar “corruptelas” y abusos detectados en la administración anterior en Xoxocotla, productores cañeros, camoteros, nopaleros, guacamoteros, piscicultores, apicultores, entre otros, integrados legalmente como asociaciones, acordaron ayer con el presidente municipal, Abraham Salazar Ángel y funcionarios del ayuntamiento, depurar conjuntamente padrones y transparentar las listas para recibir apoyos gubernamentales.
Al medio día, se reunieron alrededor de una docena de representantes de productores xoxocotlecos en el área donde se realizan los cabildos en el edificio austero que ocupa la presidencia municipal, donde el alcalde fue claro:
“…aquí no es de amigos eh, ni de familiares o de compadres, no tengo a nadie, ni les estoy pidiendo el voto. Es un compromiso de gobierno que tenemos todos es (para) darle a quien lo necesite. Ni tampoco tengo enemigos, si alguien votó en contra mía no me importa, es mi obligación atenderlos; si alguien participó por mi revocación y habló mal de mí, no me interesa, tiene los mismos derechos de recibir el apoyo que se merece… no tengo nada en contra de nadie”.
Los productores se quejaron porque fueron apuntados, firmaron y vieron el monto que recibían del Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico (FAEDE), pero no les llegó el apoyo. De hecho, hubo productores que se quejaron porque se les dieron alrededor de 40 mil pesos, cuando en el informe dice que se les dio más de 100 mil pesos, aunado a que hubo grupos a los que no se les dio nada.
Otro de los abusos que el mismo edil, Abraham Salazar, exhibió fue que hubo una persona que registró a todos los integrantes de su familia y todos recibieron el apoyo federal, como si cada uno tuviera su propia organización, de hecho, “a mí me consta que los ocho no son productores… no me quieran jugar gacho, eso es incorrecto, eso no se debe de hacer”, sentenció el edil.
Finalmente, acordaron que los grupos harán una depuración en sus padrones y serían verificados por la dirección municipal de Desarrollo Agropecuario, la contraloría y el mismo alcalde, para que los recursos se repartan equitativamente.
Acordaron también que la contraloría municipal concluya una investigación para dar con los responsables de la falta de recursos de FAEDE 2022.
Más historias
SALDO BLANCO EN “FESTEJOS PATRIOS” EN EL SUR MORELENSE
SIN ANESTECISTAS, SE QUEDA SECTOR SALUD EN MORELOS
PREVIENEN DROGADICCIÓN E INSEGURIDAD DESDE LAS ESCUELAS