POR LA LIBRE 3691
Por IGNACIO CORTÉS MORALES / MASEUAL
1.- ¿Existen partidos de más?
2.- Uni
3.- Los centros para mujeres
4.- El helicóptero
Cuernavaca, Morelos, México, 18 de marzo de 2023.- 1.- ¿Cuántos son demasiados los partidos políticos para una entidad?, ¿cuántos pocos?, al final es la sociedad la que decide, porque de los más de 20 que se soportaron, ahora se tienen menos y es un hecho que en el 24 varios más escucharán las golondrinas, y a otros se ratificará su despedida, como en el perredismo que, con Sergio Prado, se dirige a la nada, de donde no debe salir; perjudicaron tanto los graquistas para que se les dé otro chancecito; la mira debe apuntar a no dar ni un voto a varios, razonar lo suficiente y, al final, que sólo sean cinco o seis, a lo más; que se eleve al 5 % el mínimo de la votación para que sigan, hasta que no haya más que tres o cuatro, pues no se ha dejado constancia de que la sociedad los necesita, entre su soberbia y su falta de compromiso.
Hay partidos que creen que por ir en coalición tienen asegurada la supervivencia, es lo que se piensa en el feudo del perredismo a nivel nacional, que ir con la derecha le dará los votos suficientes para seguir medrando, pero la sociedad lo sabe y le dará la espalda, e igual debe suceder en la entidad con este partido y otros que quieren pegarse como lapas al morenismo para subsistir, pero ni adhiriéndose tienen la vida segura, así se vio en otras entidades, aunque parece que la lección fue parca, pues se sigue por la ruta.
La verdad se tendrá en el 24, son más de diez partidos y lo ideal será que queden sólo seis, y si se puede menos, mejor, porque el hecho de contar con tantos, en nada ha beneficiado a la entidad, al contrario, sólo gastos representan, privilegios y traiciones a los morelenses; su prioridad es la defensa de sus intereses, en ocasiones, tan lejanos a los de sus votantes, pero a éstos sólo acuden cuando se les requiere para las elecciones, después les olvidan, vean a los legisladores locales y federales, los senadores, occisos, lejanos, los de hoy y los de ayer y los de casi siempre, los que olvidan sus promesas de campaña y para la reelección prometen que lo que prometieron, ahora sí las cumplirán.
Regresado al caso de los partidos, no es exacto que mientras menos partidos mejor le irá a la entidad, sino el trabajo que realizan sus representantes en los distintos cargos de elección popular, y la mayoría de los alcaldes y supuestos legisladores lo hacen fatal; son pocos los que están a la altura de las circunstancias, y algunos de los perdedores quizá pudieron hacer mejor papel, pero no ganaron; si se tuvieran menos partidos, éstos tal vez podrían tener mejores cuadros, prospectos, máxime si ampliaran sus bases, sus cuadros y generarán futuro, si se siembra ideología y compromiso colectivo.
De entre tantos partidos, ¿cuáles les gustaría que desaparecieran?. Aquí dejaré la lista y ustedes serán los que decidan con su voto, en el 23 en Coahuila y Estado de México, este año y en todo el país en el 24. Ojalá y despertemos con cinco o seis organismos y que, al final sean sólo tres o cuatro, y quien lo decide es el pueblo, quien debe recibir la información que sea necesaria del pasado reciente y del presente, que sepan lo que han hecho o dejado de hacer los que ocupan cargos de elección popular, o los partidos que se niegan a cambiar y siguen en la derecha, como el panismo, tricolor, perredismo y MC
Ya iré citando los casos de los partidos, las acciones de sus personeros para que decida.
2.- Al final los catedráticos aceptaron la propuesta de la rectoría de cuatro por ciento directo al salario y prestaciones, con más de 1600 votos. Se hizo el esfuerzo y se ganó.
3.- En lo mejor que ha hecho Urióstegui, en teoría, están los centros de protección para las mujeres. Sólo espero que estén equipados y con personal y no sea otra de sus cosas.
4.- Sigue sin adquirirse el helicóptero para el fiscal para que la fiscalía sea mejor que el FBI.
Más historias
Los cínicos públicos del poder
LA INSEGURIDAD EN MORELOS
ILUSIONES NECESARIAS