22 septiembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

Pronunciamiento de mujeres organizadas en Morelos

Cuernavaca, Morelos, México, 17 de abril de 2023.- Las que estamos aquí presentes somos ciudadanas organizadas, entre las que figuran activistas, políticas, abogadas y periodistas, que tenemos claro que en el Estado de Morelos no existe reglamentación en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género. 
A pesar de que, en Morelos, este tipo de violencia en dos ocasiones ha alcanzado su máxima expresión: 
 El primer caso el 2 de enero del 2016, cuando Gisela Mota, presidenta municipal de Temixco, fue asesinada por hombre armados en la sala de su casa y el más reciente, el 5 de octubre del año pasado, cuando la diputada local Gabriela Marín fue asesinada, también por hombres armados a plena luz del día y en la vía pública.    
A esto se suma, un gran número de juicios electorales por violencia política, que han presentado síndicas, regidoras, diputadas, servidoras públicas que sufren día a día violencia en los cabildos y en el Congreso de Morelos.
Por lo anterior, el pasado 11 de abril, ​​solicitamos como ciudadanas, de acuerdo a los ejes rectores de un gobierno abierto y una democracia participativa, al  Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, agende de manera urgente mesas de trabajo entre las Comisiones pertinentes del Instituto, las firmantes, sociedad civil y ciudadanía en general, para elaborar el Reglamento de Quejas y Denuncias en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género para el Estado de Morelos. 
Hoy, desde esta plaza pública, exhortamos a las y los consejeros electorales del Impepac, a dar pronta respuesta a nuestra solicitud y se establezcan las fechas de mesas de trabajo, puesto de conformidad con el artículo 160 del Código Electoral para el Estado de Morelos, el Proceso Electoral, iniciará en la primera semana del mes de septiembre del presente año. 
Sería inaceptable iniciar el Proceso Electoral, sin contar con una reglamentación que garantice a las morelenses protecciones judicial para poder participar de manera pacífica y libre de violencia en asuntos políticos y en el ejercicio de las precandidaturas, candidaturas y en su momento de ejercer los cargos de elección popular. 
Así mismo, llamamos a la  ciudadanía morelense y sociedad civil a  sumarse  a las mesas de trabajo para la elaboración del Reglamento de Quejas por Violencia Política, ya que todas y todos debemos sumarnos para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, debido a que lamentablemente desde agosto del 2015  en Morelos se decretó alerta de Violencia de Género  en 8 municipios – concretamente Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec – por los altos índices de violencia contra las mujeres y el número de feminicidios ocurridos desde el 2000 a la fecha. 
Hemos atestiguado como a siete años de distancia que se tomó la medida de alerta de género, la violencia no ha parado e incluso se ha extendido a casi todas las municipalidades. 
Por lo que comprometidas con nosotras y todas las morelenses daremos  seguimiento a fin de que se  elabore y apruebe el Reglamento de Quejas y Denuncias en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género para el Estado de Morelos. 

About The Author