22 septiembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

LA INSEGURIDAD Y LO “BAÑOS DE PUEBLO”

SIN CORTAPISAS
Por PATRICIA CASTRO CEDILLO / MASEUAL

  • Inseguridad en ascenso, mientras
    políticos con sus “baños de pueblo”

Cuernavaca, Morelos, México, 24 de abril de 2023.- Resulta por demás alarmante la situación de inseguridad que persiste y aumenta considerablemente en el estado de Morelos, mal gobernado -como ha quedado demostrado con los hechos y actuar del otrora futbolista convertido en político- Cuauhtémoc Blanco Bravo, puesto que no hay día en que los morelenses despierten con noticias de asesinatos a mansalva, levantones, balaceras en calles, restaurantes, avenidas transitadas, robo de vehículos, desapariciones de menores de edad, asaltos y etcétera , etcétera, etcétera, de la infinidad de delitos que componen el catálogo criminógeno que sólo sirven para las estadísticas, mas nada, porque para la prevención e inhibición, nuestros gobernantes y funcionarios ´de escritorio´ duermen “el sueño de los justos”.

Resulta inadmisible, reprobable, cínico y desvergonzado el actuar pues, de la mayoría de los políticos que no obstante a que no es año electoral y mucho menos inician de manera formal las precampañas con miras a las elecciones del 2024, comienzan a salir de sus madrigueras para, ahora sí, “preocuparse” por la sociedad escuálida y sedienta de paz y justicia social; porque ahora sí, están a todo lo que dan los “baños de pueblo” en diversas comunidades, colonias de la entidad, “no le aunque” que sean marginadas, olvidadas, carentes de obra pública y sean puntos rojos en cuestiones de inseguridad, “no le aunque” porque para estos pseudo políticos de cuarta lo que les importa es perpetuarse en el cargo, reelegirse o bien, participar y ganar -con engaños y mentiras- otro escaño político, “no le aunque” que para ello inviertan dinero que se presume público, porque disfrazan su actuar en labores de trabajo que han hecho (ajá) y sólo están dando a conocer los “resultados” de esa “excelsa” función burocrática que realizan tras un escritorio.

Así, mientras la pasarela de los “de siempre” y “chapulines” habidos y por haber continúa, en donde no se duda también utilizarán este escabroso tema que ha cobrado y sigue cobrando víctimas mortales, de la cual son corresponsables por no actuar en tiempo y forma, sea utilizado como bandera política para lograr sus deleznables propósitos; ya se verá, ya se verá. Pero…, en tanto…, “ínguese” el pueblo de Morelos y quienes aquí habitan, porque con cada día que transcurre la sociedad está preocupada por el panorama que se avizora y recrudece por este clima violento, inseguro y falto de oportunidades laborales; donde esta sociedad cansada de las acciones falaces de quienes en su momento creyeron habría cambios benéficos para el bien común, sigue siendo testigo de lo que se ha convertido Morelos: en un escenario de violencia extrema y tiradero de cadáveres, donde ni la Comisión Estatal de Seguridad Pública ni la Fiscalía General del Estado han logrado resultados que satisfagan y disminuyan este grave flagelo.

Estadísticas (ENSU)
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), con fecha 19 de abril del año que nos ocupa, a nivel nacional, en marzo de 2023, 62.1 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad; en tanto, 68.1 % de las mujeres y 54.8 % de los hombres consideraron inseguro vivir en su ciudad; destacando que las ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que se siente insegura fueron: Fresnillo (96.0 %), Zacatecas (94.3 %), Naucalpan de Juárez (88.0 %), Ciudad Obregón (86.4 %), Uruapan (86.2 %) y Colima (85.7 %). Y si bien, Morelos, en esta muestra, Cuernavaca, no ocupa los “primeros lugares”, ello no significa que todo marche bien, por el contrario, los hechos superan a las estadísticas, tomando en cuenta que la muestra consta de 300 viviendas por ciudad de interés.

En este sentido, de acuerdo a la PERCEPCIÓN SOCIAL SOBRE INSEGURIDAD PÚBLICA POR CIUDAD DE INTERÉS, a nivel nacional, en diciembre de 2022, la percepción es de 64.2% y en marzo de 2023, 62.1, donde Cuernavaca, se ubica muy por arriba dela media nacional con 82.4 en diciembre de 2022 y 74.1 en marzo de 2023, respectivamente.

Respecto a la PERCEPCIÓN SOCIAL SOBRE INSEGURIDAD PÚBLICA POR CIUDAD DE INTERÉS, MARZO 2022 – MARZO 2023 a nivel nacional en marzo de 2022 fue de 66.2% y marzo 2023, 62.1%, donde de nueva cuenta, Cuernavaca se halla muy por arriba de la media nacional con 81.5/ en marzo 2022 y 74.1 en marzo 2023.

Sobre la PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN SOBRE LA EFECTIVIDAD DEL GOBIERNO DE SU CIUDAD PARA RESOLVER LAS PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS MARZO DE 2023 (Porcentaje): Cuernavaca se ubica en 22.1%.

Empero, se reitera, los datos que anteceden sólo mencionan los porcentajes relativos a la ciudad capital, mas no lo de todos los municipios que integran la entidad morelense, pero de acuerdo a lo informado por el portal Animal Político de fecha 06 de abril del año, en Morelos subieron los asesinatos un 42% en inicio de año, por lo que la entidad tiene tendencia creciente de homicidios desde 2015.

En enero y febrero de 2023 se registraron 220 homicidios dolosos y feminicidios en Morelos, y en el primer bimestre del año pasado 154; mientras que en el primer bimestre de este año se registraron 214 homicidios dolosos y 6 feminicidios, 3.72 asesinatos al día. Esto es un aumento de 42% respecto a los dos primeros meses de 2022, cuando se contabilizaron 151 homicidios dolosos y 3 feminicidios, para un total de 154 crímenes, destacando que los datos de víctimas son los reportados por la Fiscalía de Morelos al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública hasta febrero del año en curso.

Por su parte, continúa, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, Francisco Erik Sánchez Zavala, reveló que el dato era de 350 homicidios dolosos en los tres primeros meses del año., por lo que, con esa cifra, el promedio sería de 3.93 homicidios al día, cifra que se asemeja a la del primer bimestre. Además, de confirmarse, sería un aumento de 39% respecto a los 253 homicidios dolosos contabilizados entre enero y marzo del año pasado. Tras lo anterior, queda claro que Morelos tiene una tendencia creciente de asesinatos desde 2015. Si se compara la cifra de aquel año con la de 2022, hay un aumento de 137% en estos crímenes, acota la información publicada por este medio de comunicación.

Finalmente, es de destacar que de nada sirve, se reitera, que se den a conocer las cifras en materia de inseguridad o desconfianza hacia las autoridades, si en los hechos, no se trabaja de manera coordinada federación-estado-municipios para prevenir, inhibir y contrarrestar el índice criminógeno que azota a Morelos. Ya se verá pues, si éste va en aumento, a la par de las precampañas adelantadas de quienes deberían velar por la seguridad y tranquilidad de esta tierra zapatista. Tiempo pues, para desmentir, confirmar lo anteriormente citado.

About The Author