23 septiembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

QUE NO SE PIERDA EL “HUENTLE”; DEMANDA JUAN LARA

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

Xoxocotla, Morelos, México, 22 de mayo de 2023.- Juan Lara Castillo, a sus 74 años de edad y con 25 de participar en la ofrenda o “huentli” a la cueva de “Coatepetl”, por el camino real de Xoxocotla, una tradición que une a los pueblos autóctonos de Atlacholoaya, Xoxocotla y Alpuyeca, para pedir un mejor temporal y abundancia en la producción del campo, pide también a las nuevas generaciones que continúen con esta muy añeja tradición que ha unido por generaciones no solo a familias, sino a pueblos enteros.


Juan Lara, un ciudadano xoxocolteco, de los pocos que aun conserva la “lengua madre”, el náhuatl, con el que también se comunica con su esposa, expresó la necesidad de que este tipo de tradiciones, como el “huentle”, como se dice en Xoxocotla, o “huentli”, como se dice en Cuentepec, sean difundidos para dar el realce y la importancia que tienen.
Entrevistado en su domicilio del centro de Xoxocotla, Juan Lara, dijo que es importante que todos los niños, los jóvenes, las nuevas generaciones, conozcan de todas las tradiciones que tienen los pueblos originarios, como el suyo.
Lamentablemente, Juan Lara, no pudo asistir esta vez al tradicional “huentle”, por un accidente que tuvo.
Lugareños, refieren que dicha tradición se basa en ir a la cueva del citado cerro “Coatepetl”, cuyo nombre significa “Cerro de La Serpiente”, se acude para pronosticar cómo viene el temporal, si habrá muchas lluvias, pocas, para beneficio de la producción agrícola. Se hacen algunos rituales, precisamente, como lo dio a conocer Juan Lara, para pedirle a los vientos que no azoten fuerte la siembra, “para que no tumbe las cañas” y también se ponen las ofrendas, una tradición en la que parte de los organizadores sostienen su desacuerdo para personas externas tomen evidencia en fotos y video y lo difundan.

About The Author