Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Zacatepec, Morelos, México, 26 de julio de 2023.- Tal como los campesinos, el sector ganadero ha sufrido incrementos desmedidos de precios de insumos, marginación y falta de apoyo y en consecuencia una disminución de su producto para carne y leche, estimó presidente del Comisariado Ejidal de Tetelpa, municipio de Zacatepec, Raúl Álvarez Juárez.
Cuenta que los ganaderos siempre han sido marginados de apoyos oficiales, debido a que los ubican como personas con mejor solvencia económica que la del promedio, lo que conllevó a diversos perjuicios, agregó el líder local y precisó que de dos años a la fecha, la cría de ganado tuvo una disminución, debido a que se dispararon los precios de los insumos, sobre todo en maiz y los dueños de los animales prefirieron venderlos y mantener menos. Hoy en día se estima que “quien tenía 20 (cabezas de ganado), ahora tiene 15, precisamente por el costo que tiene la materia prima para mantenerlo… los granos se han puesto muy caros y se nos hace muy caro mantener a un animal”, todo esto, desde hace aproximadamente diez años.
Puso como ejemplo la compra de sorgo, misma que adquirían hace 10 años en 2 mil pesos la tonelada y ahora la llegan a comprar hasta en 4 mil 500 pesos, un incremento superior al 100 por ciento, por lo que “hemos tenido que disminuir las cabezas de ganado para poder subsistir bien”, lamentó el dirigente ejidal.
La disminución de cabezas de ganado, por ende, afectó tanto a la producción de ganado para carne como para la producción de leche, esto último, de acuerdo al entrevistado en un evento de carácter oficial realizado en Zacatepec, afectó en un 20 por ciento en la producción de ganado para leche, es decir, la producción tanto de vacas, como de leche, disminuyó y en ese porcentaje.
Actualmente una vaca lechera, de las que más producen leche y en su mejor etapa de producción, tiene un costo promedio de 21 mil pesos.
De acuerdo al líder ejidal, se requiere que el gobierno federal, estatal y los locales, volteen a ver al campo, que haya más apoyo para invertirlo en cuestión genética, por ejemplo, con la finalidad de producir razas más puras de toros y vacas, para obtener más y mejor carne y leche.
“Necesitamos apoyos para la inseminación artificial, para ir mejorando nuestras razas y tener vacas con un porcentaje de leche con un poquito más, que ‘haiga’ más para vivir (sic), para llevar el sustento sin tanto problema a nuestro hogar… para la comida en la casa”, dijo.
Ayer, el ayuntamiento de Zacatepec, repartió 20 toneladas a productores de ganado del municipio, en un evento público realizado en las instalaciones de la ayudantía de la colonia Plan de Ayala, cuestión que también realizó el año pasado y que, de acuerdo a lo dicho por el edil, José Luís Maya Torres, lo hacen con recursos propios del municipio. Este apoyo, fue agradecido por el líder ejidal entrevistado, Raúl Álvarez.
Más historias
AVANZA “OJO SEGURO” CON INVERSIÓN EN VIDEOVIGILANCIA Y DRONES
EL ITZ OBTIENE UN INGRESO HISTÓRICO
ALERTA REPRESENTANTE NACIONAL DE MASONERÍA POR LOGIAS “PIRATAS”