23 septiembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

NECESARIA LA TECNOLOGÍA PARA EL CAMPO: LÍDER PEDRO OCAMPO

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

Zacatepec, Morelos, México, 21 de agosto de 2023.- El mejoramiento de suelos y el control de plagas, son dos partes fundamentales para mejorar la producción cañera, una herramienta que podrán ocupar productores cañeros de la zona de abasto del ingenio Emiliano Zapata de este municipio, a través de la tecnología que aprovechan por una relación institucional de la Universidad de Chapingo y la Asociación Local de Productores de Caña de la Confederación Nacional de Productores Rurales (ALPC-CNPR), que dirige Pedro Clemento Ocampo Álvarez.
Ayer concluyó el tercer taller sobre tecnología de aplicación al campo a fin de innovar y mejorar la producción agrícola de los cañeros ceneperristas.
El mejoramiento de suelos y el control de plagas son factores fundamentales para tener una mejor cosecha de caña y mejorar los cultivos, informó el líder al concluir el taller con especialistas en la materia.
Recordó que hay bacterias y demás microorganismos, abonos orgánicos que son sustentables y pueden ayudar a mejorar la producción de caña y azúcar. De hecho, la misma organización que dirige Ocampo Álvarez, produce bacterias y abonos naturales que obtiene de la misma tierra que cultivan los cañeros de la región. La ALPC-CNPR, también se encarga de producir lixiviado de lombriz, sulfo-calcio y una mezcla “muy buena” vigilada y guiada por la Universidad de Chapingo, que ayudará en el mejoramiento de la producción cañera para los productores que abastecen al ingenio Emiliano Zapata de Zacatepec.
Invitó a los productores afiliados a la organización, para que atiendan el llamado a mejorar su producción, de inicio conociendo la potencialidad de su suelo, a través de un estudio respaldado por la Universidad de Chapingo, donde la organización aporta 500 pesos para la ejecución del mismo y el cañero el resto, 350 pesos.
Recordó que los resultados en los suelos son “muy variables”, sin embargo, “lo constante (que hayan las parcelas) es la baja materia orgánica”, cuestión que genera problemas, por lo que se pretende “implementar acciones para mejorar la materia orgánica de nuestro suelo, es por eso estos talleres, pues como nos decían en ellos, hay microorganismos, hay otro tipo de factores que nos ayudan a mejorar el suelo”.
Lo importante es mejorar las prácticas que se tienen en el campo “y si tenemos tecnología, definitivamente usar nuestra tecnología, aplicación de abonos orgánicos, bajo estudios de suelos, mejora mucho. Es como en el ser humano la sangre, en el laboratorio estudian la sangre y determinan qué anda mal en el cuerpo y se procede a solucionarlo”.
Finalmente, el líder Pedro Ocampo, hizo un exhorto a los productores de caña de la organización que dirige para que acudan a las oficinas de avenida Sanalona, centro, de Zacatepec y soliciten su estudio de suelo.

About The Author