23 septiembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

PUEBLOS AUTÓCTONOS TIENEN QUE FORTALECERSE: PALOMA ESTRADA

Por HUGO BARBERI RICO

Xoxocotla, Morelos, México a 12 de septiembre de 2023.- Los pueblos autóctonos tienen la tarea de fortalecer los sistemas normativos que los rigen y el reto de las instituciones “conocerlos y respetarlos”, con respeto al mismo tiepmo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) y los Tratados Internacionales, esto, fue parte de la conclusión de una reciente mesa de análisis que se desarrolló en Cuernavaca, informó Paloma Estrada Muñoz, miembro Consejo Promotor de la Iniciativa Legislativa para Crear el Municipio Indígena de Alpuyeca.
Asimismo, los ponentes convinieron en apoyar tanto a la creación del municipio de Alpuyeca, como la del poblado de Tetelcingo, con respeto a sus derechos de libre determinación y a su autonomía, recalcó Estrada Muñoz.
De hecho, Paloma Estrada, entrevistada posterior al evento, recordó que la ponencia que llevó a la palestra visibilizó el articulo 2 la CPEUM, referente a la libre determinación y a la autonomía de los pueblos indígenas, “esto lo relacioné con el articulo 40 de la Constitución de Morelos, que refleja estos derechos al considerar, la categoría jurídica de ´municipios indígenas´, única en toda la República Mexicana, por lo que en Morelos estamos haciendo historia”, comentó.
Añadió que son “punta de lanza para México y el mundo” y que por ello es que en Alpuyeca están convencidos que cuando un pueblo avanza, “no hay otro que retroceda, y como ya cumplimos con todos los requisitos, es cuestión del Congreso (del Estado de Morelos) cumplir con todo lo estipulado en la legislación, además de que los convenios y tratados internacionales hacen hincapié en hacer valer el respeto a la libre determinación y a la autonomía”.
Paloma Estrada, recordó que en dicho evento realizado en la Casa de la Cultura Jurídica de Cuernavaca, Morelos, uno de los exponentes, el antropólogo Miguel Morayta Mendoza, quien habló de la legislación de los pueblos indigenas a través de la historia de México, desde la época colonial, hasta la actual, pasando por los derechos conquistados a partir de la incursión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y ahora en Morelos, con la creación de los municipios indígenas.
El Coordinador General de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Morelos, Hugo Aguilar Ortiz, reflejó el importante papel de la figura jurídica de la posibilidad de creación de municipios indígenas y del pluralismo jurídico, pues hay tantos sistemas jurídicos, como pueblos hay, y todos deverian tener el mismo valor jerárquico… Porque todos valen lo mismo.
De su lado, el xoxocolteco Marco Antonio Tafolla Soriano, habló de los retos y desafíos de esos sistemas jurídicos plurales, de los derechos de los pueblos frente a proyectos de nación únicos.

About The Author