Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Jojutla, Morelos, México, a 22 de septiembre de 2023.- Denunciados invasores que a finales de los años 90, iniciaron la ocupación de barrancas y áreas de extensión para servicios de la Unidad Habitacional José María Morelos y Pavón, de Jojutla, denunciaron ayer un despojo por parte de otros compañeros suyos del gremio obrero y ex obrero del ingenio Emiliano Zapata del vecino municipio de Zacatepec.
Ante medios de comunicación, también se dijeron desamparados de las autoridades municipales de esta situación de los terrenos en conflicto, sin embargo, es un problema similar a otros de la región sur de Morelos (Palo Prieto de Tlaltizapan y Palo Grande de Tlaquiltenango) en el que finalmente caen en la irregularidad, como lo han establecido en diversas reuniones con las autoridades.
Cirilo Herrera Avelar, quien se dijo comisionado “para apoyar a los compañeros que han sido invadidos” pidió que siga interviniendo el ayuntamiento en el problema, donde acusó a su ex compañero, también de origen obrero, Pablo Castañeda, de ser violento, “muy prepotente, le da por sacar arma y puede llegar a mayores”.
Afirman que dicha persona ha revendido terrenos, sin embargo, es una denuncia que tiene al menos 15 años y que a la fecha continúa.
Cabe aclarar, que los terrenos fueron ocupados a finales de los años 90, luego de que fracasaron en ocupar otros en la comunidad de Galeana, debido a que lo impidieron los ejidatarios y vecinos. Siempre dirigidos por la sección 72 del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera de la República Mexicana, en aquel entonces, el primer dirigente local, Aurelio Betancourt Barrera, finado, fue el primero en encabezar la ocupación ilegal de terrenos en Geleana, posteriormente, otros líderes hicieron lo propio, en la citada Unidad Morelos, donde hubo importantes connatos de enfrentamientos grupales masivos, denuncias penales y estériles intervenciones gubernamentales estatales y municipales, por lo que se han mantenido en dichos terrenos, incluso, han construido en barrancas pese a estar prohibido, una situación que continúa que se ha agudizado en los últimos trienios.
De su lado, Jesús Gustavo López Herrera, dijo que en su caso una persona a quien solo conoce por sobrenombre de “Tiburón”, le invadió su terreno, quien lo sigue ocupando, quien lo amenazó con machete y un arma de fuego. Sin embargo, pese a lo que vivió, su esposa también compró un terreno ahí, pero hace aproximadamente mes y medio el otro referido, Pablo Castañeda, lo invadió, tiró una barda, una cerca, “y con actitud prepotente dijo que no nos metiéramos”, por lo que iniciaron una carpeta de investigación. Pero hubo un tercer caso con su cuñada le compró a él un terreno ahí, mismo que circuló, sin embargo, posteriormente le fue tirado todo lo que puso para cercar.
Irma Arias Ortega, también denunció a Pablo Castañeda, porque le invadió su terreno, “y me dijo que le haga como quiera que no me lo va a dar…”, incluso le ofreció otro terreno, un caso que ya tiene dos años “peleando” su terreno, “me dijo que ya no me arrime ahí porque de todos modos el terreno no me lo va a dar”.
Dijo que tiene documentos que la acreditan como dueña.
Sin embargo, justamente de las reuniones que han tenido con autoridades locales y estatales en más de 20 años, se desprende que nunca podrán tener un título de propiedad en dichos terrenos que fraccionaron ellos mismos con el respaldo de su sindicato azucarero, porque lo hicieron en barrancas y tendrían que hacer un cambio de uso de suelo y éste nunca podría darse por lo mismo que son barrancas, no aptas para construir.
Más historias
PRESENTAN OBRA DE TEATRO SOBRE LA TRAGEDIA DE “LOS MÁRTIRES DEL 13 DE AGOSTO”
ABUELA DENUNCIA INFLUYENTISMO DE ABOGADO
AVANZA “OJO SEGURO” CON INVERSIÓN EN VIDEOVIGILANCIA Y DRONES