24 septiembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

Autóctonos de Alpuyeca “dan de comer a la mazorquita”

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

Xochitepec, Morelos, México, 17 de noviembre de 2023.- Con un “ritual sagrado”, autóctonos de la comunidad de Alpuyeca, de este municipio, llevaron a cabo su ritual tradicional para “dar de comer a la mazorquita”, una tradición ancestral “que se sigue realizando en nuestro pueblo, a cargo del Grupo de Los Guardianes de los Lugares Sagrados”, explicó Paloma Estrada Muñoz, originaria del poblado e integrante del Consejo Promotor de la Iniciativa Legislativa para Crear el Municipio Indígena de Alpuyeca.
Informó que no hay datos a partir de cuándo se realiza dicho ritual, solo saben que “desde siempre, de generación en generación…”
También dio a conocer que los responsables de la organización del ritual, tienen dichos cargos de manera honorífica, que son “cargos que se transmiten de generación en generación, de padres a hijos, de abuelas a madres y de madres a hijas”.
El pasado jueves alrededor de la 17:00 horas, al menos 200 pobladores se organizaron para presenciar el rito en el auditorio del pueblo, instalaron una ofrenda, donde primero se colocaron las mazorcas, el cacahuate y la calabaza producida en el temporal pasado, mientras el ambiente fue perfumado con el va y ven y puesta de un incensario, veladoras y flores de cempasúchil. A la par, hubo quienes emplearon sus conocimientos y habilidades para tocar las melodías prehispánicas con caracoles.
En la misma ofrenda pusieron cruces que formaron con milpas, también “mole verde”, un platillo característico de la región sur de Morelos y echaron “cuetes”.
Al concluir con el ritual nativo repartieron entre los asistentes atole, pan y calabaza en “tacha”.
“Es un ritual comunitario para agradecer por la cosecha, por los alimentos, por la vida, y se pide que tengamos más el próximo año, que sigan vivas nuestras tradiciones”, añadió Paloma Estrada, fiel participante y también impulsora de las costumbres de su pueblo.
Aclaró que los días para la celebración del ritual cambian, de acuerdo a los días de “acabada” (término de la cosecha) de todos los productos que se siembran. En esta ocasión tocó el jueves.

About The Author