24 septiembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

ARRANCA LA ZAFRA; ESTIMAN PROCESAR 905 MIL TONELADAS DE CAÑA

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

Zacatepec, Morelos, México, 28 de noviembre de 2023.- Con la quema y corte de caña de azúcar, inició este martes la zafra 2023-2024 en la zona de abasto del ingenio Emiliano Zapata de este municipio, con un promedio de 905 mil toneladas de caña para procesar y el estimado de mantener lo más posible de azúcar por tonelada de producto.
De acuerdo con los datos proporcionados por el presidente de la Asociación Local de Productores de caña de Azúcar de la Confederación Nacional de Productores Rurales (ALPCA-CNPR), Pedro Clemente Ocampo Álvarez, lo más importante es mantener el nivel de azúcar en la caña, lo que clasifican como Kilogramo de Azúcar Recuperable Base Estándar (KARBE), “porque es lo que nos da mejor precio”.


Consideró que el estimado de cañas para procesar es “bajo”, sin embargo, insistió en que el KARBE “es lo importante para nosotros en la organización”, mismo que lograron durante la zafra pasada de 135 puntos, es decir, 135 kilogramos de azúcar por tonelada de caña, estimado que se tiene para la presente zafra “y que nos ha dado un mejor precio a nivel nacional”. Es decir, el ingenio de Zacatepec sigue a la cabeza como el que más produce azúcar.
La esperanza es mantener al menos el mismo KARBE, porque “las cañas no están en las mejores condiciones en el campo. Vamos a esperar a que vayan madurando poco a poco y que vayamos subiendo y cuidar nuestro KARBE en fábrica”.
El problema es que “llovió muy tarde. Llegó el frente frío y cayeron aguaceros muy fuertes y por consiguiente las cañas no están en las mejores condiciones, pero empezamos ya, que es lo importante”.
Informó que se incrementó a 950 la plantilla de cortadores de caña “y estamos iniciando apenas”, pero se tiene la expectativa de tener al menos mil 100 cortadores, jornaleros agrícolas que traen de otros estados, principalmente de Guerrero.
Recomendó a los productores cuidar su producción, tanto de que no se quemen sus cañas fuera de lo programado, como suspendiendo el riego en la misma cuando se lo indique, esto último, para que la caña no empiece a madurar fuera de lo programado al tener un “estrés hídrico”, lo que perjudica su nivel de azúcar.
La mañana de este martes, se realizó la misa de acción de gracias junto a la fábrica, con la presencia de obreros, empleados y cañeros. Esta vez no se dio el tradicional inicio de la molienda, misma que se programó para la mañana de ese miércoles, de acuerdo a lo informado por el líder cañero.

About The Author