16 octubre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

FLOR DE “NOCHE BUENA”, UN ESFUERZO QUE PRODUCE BELLEZA EN MORELOS

Por PATRICIA CASTRO CEDILLO / MASEUAL

  • * Llamado a ciudadanos a adquirir “flor de nochebuena” a productores locales
  • * Su producción inicia a principios de abril y su término de floración es en noviembre.
  • * Los precios oscilan en estas fechas entre los 20 y 70 pesos para que las personas las lleven a sus hogares

Cuernavaca, Morelos, México, 11 de diciembre de 2023.- Es en estas fechas decembrinas cuando entre las personas surge el espíritu navideño, quienes con alegría y ese aire gélido que golpean sus rostros rememoran vivencias familiares, quienes acuden en familia a comprar la preciada, colorida y llamativa Flor de Nochebuena, pero lo más característico es verlas haciendo recorridos por los viveros ubicados en la entidad para poder llevar a sus hogares productos de calidad y a buen precio y, lo más importante, con su adquisición impulsan a los productores locales de este tipo de planta de ornato.

La flor de Nochebuena es originaria de México, su nombre en náhuatl es Cuetlaxóchitl que significa “flor de cuero”, misma que era una planta de ornato apreciada por los aztecas; también es conocida como Flor de Navidad, Estrella de Navidad, Flor de Pascua, y que en noviembre y diciembre es llevada a los hogares como un símbolo de Navidad para embellecerlos.

Pero es necesario saber cómo se produce esta flor en nuestra entidad y la importancia que tiene el adquirirla con productores locales, que no sólo ayuda a impulsarlos en su economía, sino que también valorar el que durante los meses que dedican para su producción generan tanto empleos permanentes como temporales.

En esta ocasión entrevistamos al señor Pedro, viverista y productor de Nochebuena en Santa María Ahuacatitlán, en Cuernavaca, quien señaló que su cultivo inicia a principios del mes de abril, que es cuando llega el esqueje, que son plántulas, y se plantan en diversas medidas, que van desde las 4 pulgadas hasta las 7 pulgadas, habiendo gran variedad de especies y colores.

Es importante señalar que el cultivo inicia pues, con la plantación de los esquejes de flor de Nochebuena, donde es necesario cortar de las plántulas un tallo mediano cercano al centro con 3 hojas, el cual se entierra hasta la mitad del mismo, para acto seguido apretar la tierra y regarlo hasta que quede totalmente mojado.

Don Pedro precisó que su crecimiento oscila en los dos meses para que empiece a dar retoños. En el primer mes se pincha y se poda para que avienten retoños que van de 5 a 6 nuevas ramas (flores) por esqueje; ya en el segundo mes se vuelve a hacer el mismo procedimiento para que retoñen entre 10 y 15 flores para su término total.

Para la producción de Nochebuena, reconoció el productor, que se le dedica muchísimo trabajo, empeño, y, principalmente, amor, puesto que de ahí depende el fruto final que arroja su cultivo; “se le dedica pues, tiempo, abono”, dijo, al reconocer que muchos viveros actualmente sólo traen las flores de Nochebuena de otros estados, es decir, no la producen.

Haciendo énfasis que, en su caso, la flor de Nochebuena que venden son productos locales de Santa María, donde ahí la cultivan y le dan los cuidados necesarios para tener un producto bonito, llamativo, de gran variedad y calidad, para que cada persona que acuda a comprar ya sea en mayoreo o menudeo tengan la certeza de que colaboran a impulsar a los productores locales.

Asimismo, reconoció que los productores locales sufren mucho por la venta al menudeo, de ahí que es importante la calidad del producto para lograr su venta, que, en su caso particular, tiene clientes de muchos años pero que adquieren su producto por mayoreo, para ser trasladados a otras entidades, como Oaxaca. aunque también llegan a vender desde una flor de Nochebuena hasta las que quieran adquirir.

Su vivero, sito, en el poblado de Santa María, es cien por ciento familiar, que genera alrededor de cinco empleos permanentes a gente de la localidad, y durante esta temporada contratan a aproximadamente otras tres personas también de la localidad para que les ayuden.

El señor Pedro, destacó que existe una gran variedad de Flor de Nochebuena, entre éstas la Freedom (blanca), que se da en lugares fríos, existiendo también las variedades denominadas, Prestige Red (que es la tradicional) -ésta se da en lugares de calor, como lo es Yautepec, Yecapixtla, Temixco, entre otros. Pero en su vivero produce mayormente Freedom, aunque existen variadas tonalidades: rojas, matizadas, blancas, rosas, salmón.

Respecto a sus expectativas de venta, subrayó, que ellos como productores viveristas se sustentan de ese trabajo y en estas fechas tienen ventas al menudeo, donde clientes que ya los ubican, provienen de Cuernavaca, Temixco, lo que les da mucho gusto, puesto que “reciben a la gente con los brazos abiertos, ya sea que se lleve una o veinte flores de Nochebuena”. A las personas, enfatizó, se les trata con respeto, amabilidad y cordialidad, puesto que se busca que al siguiente año regresen a adquirir su producto.

En esta temporada, el señor Pedro dio a conocer que para la producción de esta planta de ornato cuenta con dos hectáreas de terreno, cada una consta de 1,500 metros cuadrados de producción, lo que les permite producir alrededor de 20 a 25 mil Nochebuenas.

Así pues, Don Pedro señaló que ver el fruto de su trabajo les causa orgullo y emoción, que, tras largas jornadas de cultivo y cuidado, los visitantes compran esta flor característica de estas fechas, teniendo como meta que a más tardar el 12 de diciembre el vivero de su propiedad esté ya semi vacío. Lo cual sin duda alguna así será.

Los llamó a que acudan en familia a los viveros para elegir sus Nochebuenas a precios justos y accesibles, los cuales van de los 20 pesos para una flor de 4 pulgadas; 35 pesos, de 5 pulgadas; 40 pesos, de 6 pulgadas y; de 7 pulgadas, 70 pesos. Precios que son accesibles y lo mejor es que se llevan un producto bonito y de calidad que adornará hogares y oficinas.

Esto, al reconocer que lamentablemente grandes empresas comerciales ofertan el producto, que es de menor calidad y más caro, afectando a los productores locales minoritarios, que son los que tienen mejor calidad y precio en lo que a la Flor de Nochebuena se refiere.

Finalmente, Don Pedro invitó a los lectores a que consuman lo que se produce en Santa María Ahuacatitlán, Tetela del Monte (que es donde mayor número de productores hay), en Cuernavaca, Temixco, Cuautla. Resaltando que “año con año trabajamos con mucho gusto para que consuma este producto y para que en las familias se siga manteniendo esta bonita tradición y no desaparezca”, concluyó.

About The Author